Buff - Planet Earth

lunes, 12 de mayo de 2025

XII Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes, XII CONFINT La Rioja

El pasado jueves, 8 de mayo, más de 200 escolares y docentes reflexionaron sobre el uso responsable y la gestión eficiente del agua en los ámbitos de salud, consumo, territorio y comunidad.


Un total de 136 representantes del alumnado y 62 docentes de centros educativos de La Rioja, así como del Centro de Menores Virgen de Valvanera, que participan en CEHS, se reunieron el pasado 8 de mayo en Riojaforum para celebrar la XII CONFINT La Rioja. 

Este evento es un espacio en el que el alumnado participante en el proyecto pone en común sus propuestas y líneas de acción para trabajar, desde los centros educativos y su entorno, en los principales problemas ambientales que afectan a nuestra sociedad. 

Este año, el tema principal de trabajo de la Confint fue el agua, alineado con la VII Conferencia Estatal de Jóvenes “Cuidemos el Planeta” que se celebrará en otoño y en la que también participará La Rioja. 

 ¿Cómo fue la XII CONFINT La Rioja?

El día empezó con la Feria de Experiencias: un espacio de intercambio en el que cada centro, mediante un pequeño estand, presentó a los demás un resumen de su trabajo del año en el proyecto y de su Conferencia Escolar, al tiempo que dieron a conocer iniciativas que han llevado a cabo en el centro para mejorar la sostenibilidad y en materia de agua.




Como novedad, también ha participado en la Feria de Experiencias el grupo de 'ecodelegados', contando todo su trabajo realizado en materia de inundaciones dentro del Comité Ambiental Territorial. 


Después, empezó el bloque central de la XII CONFINT La Rioja: el trabajo sobre el Agua
Un recurso vital para nuestra salud, nuestro consumo, nuestro territorio y nuestra comunidad, en línea con la temática de la VII Conferencia Estatal de Jóvenes “Cuidemos el Planeta”, que se celebrará en otoño.

Divididos en 8 grupos, el alumnado reflexionó y debatió a través de dinámicas participativas sobre la importancia del agua en cada ámbito. También idetificaron los principales problemas relacionados con el agua, analizaron responsabilidades y propusieron acciones concretas para contribuir a la solución. 



Para cerrar, cada grupo compartió sus propuestas y peticiones con el resto de participantes. Todo ese conocimiento colectivo quedó plasmado en un gran mural con un mensaje claro: “¡Gota a gota, se llena el lavadero!” 


Por la tarde, uno de los momentos más creativos de la CONFINT, los talleres de Educomunicación

Se realizaron diversos talleres (clica en los enlaces para acceder a los resultados): rap, artes plásticas, artivismo, esculturapodcast, influencers climáticos, manifiesto y teatro Estos talleres son espacios diseñados para desarrollar el pensamiento crítico y potenciar la capacidad de comunicar e inspirar a otras personas desde diferentes lenguajes artísticos y formatos.

Además, en el taller de artivismo, se trabajó una propuesta de acción conjunta que desarrollarán todos los centros el próximo 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.



Mural resultado del taller de escultura:


Vídeos resultado del taller de Influencers Climatic@s:


Después de todo el trabajo realizado en los talleres, llegó la recta final de la XII CONFINT La Rioja con el Plenario

El Plenario comenzó con la puesta en común del alumnado del gran trabajo realizado durante los talleres de Educomunicación. 



Después, leyeron un comunicado colectivo, su 'Manifiesto', en el que compartieron sus propuestas de acción y compromisos reales para seguir impulsando el cambio desde sus centros frente a la emergencia climática.



Y el Plenario finalizó con la presentención de los 13 representantes votados por el propio alumnado para participar en la próxima CONFINT Estatal “Cuidemos el planeta”.

¡Enhorabuena!



Os compartimos un pequeño resumen de la XII CONFINT La Rioja: Vídeo resumen

Y terminamos dándoos las GRACIAS a todo el alumnado, docentes y centros participantes en esta jornada inolvidable por el agua y su importancia en nuestra salud, territorio, comunidad y consumo.

Cada estand, cada taller, cada compromiso leído y cada palabra compartida han sido una muestra clara de vuestro esfuerzo y trabajo durante todo el curso. 

¡Sois parte de la solución! Porque,
Si no es ahora, ¿cuándo?; si no somos nosotr@s, ¿quiénes?

 





1 comentario:

  1. Me gustó mucho la manera en que resaltan la importancia de la colaboración entre regiones para enfrentar los retos ambientales. Sin duda, estas conferencias son clave para impulsar acciones reales y sostenibles.

    ________________________________________________________________
    Trabajo en una empresa de gas natural

    ResponderEliminar