Y que mejor forma de aprender sobre convivencia que conviviendo. Eso fue lo que hicimos durante la jornada ya que nos juntamos en el centro de San Vicente de la Sonsierra todo el alumnado y profesorado de las cinco localidades para aprender y compartir.
La mañana arrancaba con la presentación del proyecto por parte de la directora que felicitaba a la comunidad educativa por el trabajo realizado hasta el momento y les animaba a seguir con ilusión ante la necesidad de cuidar el planeta y de hacer del centro y del entorno un lugar más sostenible.
Y después, los representantes del CA de cada localidad expusieron brevemente los problemas detectados en sus centros y el trabajo realizado hasta el momento. Los compañeros y compañeras escuchaban con atención las exposiciones para después poder aportar soluciones en el World Café.
En
Briones nos hablan del problema de residuos en el que están trabajando y de cómo
han renaturalizado el patio haciendo este entorno más atractivo, tanto es así,
que se han animado a ir a vivir entre los árboles unos seres muy especiales;
Semilla, Sabina, Olmo y Luna. ¡Estamos deseando hacerles una visita! Los
problemas que han detectado son la presencia de material sin recoger en el
patio y problemas de convivencia cuando juegan al fútbol.
En Ábalos
uno de los problemas de convivencia detectados también se presenta en los
partidos de fútbol, compiten por ser porteros/as y además hay discusiones por
las cerezas del cerezo en el patio, que da cerezas, pero no para todos.
En San
Asensio, los juegos de fútbol y baloncesto también suponen problemas de
convivencia en el patio y hay conflictos en el uso de los columpios.
En San
Vicente, nos cuentan su trabajo en el tema de residuos, que se ha secado el
huerto y que les preocupa que se hayan talado los árboles de la entrada. Además,
hay conflictos por el fútbol en el patio.
En
Ollauri, hay peleas por el uso de los espacios en el patio y en la zona del
comedor.