Desarrollo de la Conferencia:
LA VISIÓN DE INFANTIL:
- Los residuos en Infantil: presentación de los distintos tipos de basuras que generan en Infantil, manifestando la necesidad de tener tres papeleras para separarlos correctamente.
- Los sonidos agradables y desagradables: A continuación nos explicaron la escala de ruido
RUIDO
- ¿Qué es el ruido?: Un grupo de alumnos nos explican qué es el ruido, por qué es problemático, qué niveles son preocupantes y la metodología utilizada en la investigación, antes de exponernos los datos obtenidos.
- Ruido en las Entradas y Salidas: Los investigadores nos muestran los datos a diferenes horas del día y a lo largo de dos semanas, destacando que la media ronda los 80dB y con picos de casi 100dB.
- Ruido en el Comedor: El ruido va en aumento a lo largo de las comidas, con picos algún día en el postre que alcanzan los 100dB, teniendo como media alrededor de 80dB.
- Ruido en otros espacios: Mezcla de mediciones sorpresa en diferentes espacios. Varios de ellos no son ruidosos (sala de profesores, pasillos y clases durante los exámentes), otros lo son inevitablemente (clase de música y recreo), destacando como preocupante la sirena. También aportaron las gráficas registradas con el sonógrafo en diferentes espacios.
- RESIDUOS
- ¿Cómo están los residuos en el cole?: un grupo de alumnos explica cómo es la situación actual de los residuos en el centro, qué tipos se recogen y dónde. También nos cuentan cómo van a hacer la medición, tanto la metodología, como sus distintivos y equipo necesario.
- Generamos mucha basura en el patio y no separamos adecuadamente: Estos dos problemas se han detectado durante las mediciones efectuadas en dos semanas de enero en los dos puntos de recogida organizados en el patio. Las conclusiones: 2kg diarios de basura en esos puntos, muchos envases de aluminio y zumos...
por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, que se van ordenando de menos importante a más, buscando destacar las que solucionan varios problemas. La dinámica deja un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción de Ruido y de Residuos.
- Responsabilidad 6 Agua: exigir a los centros que sustituyan los grifos antiguos que se pueden quedar abiertos, por grifos con pulsador o sensor que frenen el caudal de agua.
- ACCIÓN: Hacer un vídeo de sensibilización para concienciar sobre el uso de los grifos con pulsador.
- Responsabilidad 8 Convivencia:
- poner carteles que nos recuerden las normas de buena
- convivencia y promover la realización de más actividades juntos,
- mezclando clases y edades, para conocernos más y mejorar la
- convivencia. Crear en día de la convivencia como una jornada de
- fiesta con actividades que celebremos todos juntos.
- ACCIÓN: Crear el día de la Convivencia en el centro.
La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la IV Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 18 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada etapa educativa serían sus mejores representantes y seleccionaron a 1 alumno de 3º, de 4º, de 5º y 6º con los correspondientes suplentes de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario