Buff - Planet Earth

jueves, 3 de junio de 2021

7 Saberes de la Educación Ambiental para la Escuela. (VI) Enseñar la comprensión

 *Serie de entradas del blog con las reflexiones de Marta, docente veterana del proyecto CEHS en el CEIP San Francisco, a raíz de su participación en el Curso "7 Saberes de la Educación Ambiental para la Escuela" de la Universidad de Verano del País Vasco, dirigido por nuestro compañero de ESenRED, Jose Manu Gutiérrez Bastida. El hilo conductor del curso fue el enunciado de los "7 Saberes necesarios para la Educación del Futuro" de Edgar Morin (1999), que sirve para ir desarrollando su pertinencia actual en cuanto a la Educación Ambiental por sendos invitados, todos ellos referentes en su campo.


A continuación están las reflexiones de Marta y al final, la carta de presentación de la ponente, con enlaces de interés. Buscamos con esto la posibilidad de una reflexión compartida "en diferido" a través de una compañera docente de la red, por un lado, y el dar a conocer a pensadores de la Educación Ambiental que incrementen nuestro "fondo de armario" educativo para los técnicos y docentes que estamos en el Proyecto CEHS.



“TENEMOS LA NECESIDAD DE REORGANIZAR LA SOCIEDAD 

CONJUGANDO ECOLOGÍA Y ANTICAPITALISMO”

“No existe una fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad, construir un futuro mejor para todos y todas (…) aspiraciones que constituyen aspectos fundamentales de nuestra humanidad común (UNESCO, “Replantear la educación, ¿hacia un bien común mundial?”)

Si como venimos diciendo en anteriores reflexiones el objetivo es cambiar la forma de relacionarnos, entre nosotras y nosotros, entre las distintas especies y con la naturaleza, evidentemente algo tendremos que hacer de otra forma educativamente, ya que como decía Albert Einstein: “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Edgar Morin nos plantea como saber esencial en educación el enseñar la comprensión. Y en relación a ello, Matías Saidel en su ponencia en el curso “Los siete saberes de la educación ambiental en la escuela”, nos plantea que las actuales formas de vida impuestas por el neoliberalismo imperante, basadas en el individualismo y la competitividad, destruyen nuestras condiciones de vida en el planeta. Así, para preservar nuestro ambiente es necesario una crítica a los modelos de desarrollo y acumulación existentes, y establecer unas relaciones de cooperación social acordes a una sociedad distinta a la reproducida actualmente. Si queremos transformar este modelo de relaciones humanas, y que salgan de su estado de incomprensión, tenemos que establecer la comprensión como medio y fin de la comunicación humana.

Y esto nos apela directamente a las maestras y maestros, ya que si necesitamos “pasar de la lógica del capital humano a la formación de ecociudadan@s que construyan una sociedad radicalmente democrática y ecológicamente sostenible” (Ramírez Gallegos), precisamos unos modelos educativos diferentes al actual, el cual se encuentra inserto y es reproductor del modelo neoliberal, que se ha revelado como sistema ecocida.

Para ello, va a ser fundamental una modificación en la formación inicial del profesorado, así como volcarse en la formación continua del mismo, trabajando tanto la reflexión crítica sobre la sociedad y las teorías que la sustentan, como en modelos educativos alternativos al actual. 

El momento presente nos está llamando a una humanización de las relaciones y para ello es preciso la HUMANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, teniendo en cuenta que la comprensión se genera a partir de un mundo común. 


Y en ello profundiza Matías Saidel, teniendo en cuenta que a lo largo del tiempo ha habido teorías y conceptualizaciones erróneas sobre “lo común”, refiriéndose realmente a un grupo que pone determinadas reglas para la gestión de un recurso determinado. Esto conlleva a que educativamente trabajemos para desarrollar un conjunto de habilidades que lo posibiliten en la vida diaria y, como señala Humberto Maturana “los valores no se enseñan; sino que se viven”. Así, necesitaríamos trabajar en nuestras escuelas prácticas de cooperación social para una forma más sustentable de reproducción social: construcción de responsabilidades; habilidades de comunicación, argumentación y acuerdos; toma de decisiones; trabajo por el bien común del grupo; actitudes de cooperación; confianza en un@ mism@, el grupo y el entorno; creación colectiva de las normas; modelos de gestión democrática…Se trata de vivir los aprendizajes a adquirir, siendo meta y medio educativo, compaginando el interés social con el personal, llegando a acuerdos, partiendo de la premisa de que “yo aprendo, si todas y todos aprendemos” (Miguel López Melero).

Y con ello, crear una comunidad (“No hay comunes sin comunidad”) donde todos los miembros se sientan parte y pertenecientes, basándonos en la autonomía y participación, y de esta manera, al ser reconocidos como tal, contribuir responsablemente al bien común de dicha comunidad, generando proyectos comunes y reconociendo nuestra interdependencia.

 “La defensa y promoción de lo común conjuga la busca de un mundo más igualitario, económica, social y ecológicamente más sustentable y radicalmente democrático, a través de la participación de la gente, en cooperación, buscando los valores de: emancipación, igualdad, justicia y sostenibilidad” (Matías Saidel) Sobre el ponente:


Doctor en Filosofía Teorética y Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane, Italia. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y Profesor de Filosofía Política en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Su especialidad son las problemáticas de lo común y de la biopolítica en la filosofía política actual. Más de 30 publicaciones, cursos, artículos en revistas y capítulos de libros, entre los que destacan: Vivas y desendeudadas nos queremos.

Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano. Biopolítica y gubernamentalidad: dos conceptos para problematizar el poder e interpretar el neoliberalismo;






No hay comentarios:

Publicar un comentario