Buff - Planet Earth

jueves, 16 de marzo de 2023

VIII CONFINT ESCOLAR EN EL CRA ENTREVIÑAS

El CRA Entreviñas celebró la semana pasada su VIII Confint Escolar con una participación total del alumando y profesorado de las cinco localidades.  Un día en el que estuvo muy presente la CONVIVENCIA, tema que se trabaja durante este curso desde el proyecto CEHS en todas las localidades que participan: Briones, Ollauri, San Vicente de la Sonsierra, Ábalos y San Asensio. 

Y que mejor forma de aprender sobre convivencia que conviviendo. Eso fue lo que hicimos durante la jornada ya que nos juntamos en el centro de San Vicente de la Sonsierra todo el alumnado y profesorado de las cinco localidades para aprender y compartir. 

La mañana arrancaba con la presentación del proyecto por parte de la directora que felicitaba a la comunidad educativa por el trabajo realizado hasta el momento y les animaba a seguir con ilusión ante la necesidad de cuidar el planeta y de hacer del centro y del entorno un lugar más sostenible. 


Y después, los representantes del CA de cada localidad expusieron brevemente los problemas detectados en sus centros y el trabajo realizado hasta el momento. Los compañeros y compañeras escuchaban con atención las exposiciones para después poder aportar soluciones en el World Café. 

En Briones nos hablan del problema de residuos en el que están trabajando y de cómo han renaturalizado el patio haciendo este entorno más atractivo, tanto es así, que se han animado a ir a vivir entre los árboles unos seres muy especiales; Semilla, Sabina, Olmo y Luna. ¡Estamos deseando hacerles una visita! Los problemas que han detectado son la presencia de material sin recoger en el patio y problemas de convivencia cuando juegan al fútbol.

En Ábalos uno de los problemas de convivencia detectados también se presenta en los partidos de fútbol, compiten por ser porteros/as y además hay discusiones por las cerezas del cerezo en el patio, que da cerezas, pero no para todos.

En San Asensio, los juegos de fútbol y baloncesto también suponen problemas de convivencia en el patio y hay conflictos en el uso de los columpios.

En San Vicente, nos cuentan su trabajo en el tema de residuos, que se ha secado el huerto y que les preocupa que se hayan talado los árboles de la entrada. Además, hay conflictos por el fútbol en el patio.

En Ollauri, hay peleas por el uso de los espacios en el patio y en la zona del comedor.

martes, 7 de marzo de 2023

¡¡CEIP El Arco celebra su segunda CONFINT Escolar!!

¡CEIP El Arco continúa su imparable camino hacia un centro más verde y sostenible! Nos lo han demostrado en su II Confint escolar que se celebró los días 2 y 3 de marzo.

  Foto1. Belén Santana, coordinadora CEHS, presentando la CONFINT II

La conferencia fue inaugurada por el representante del Equipo Directivo, Fran Bernáldez, agradeciendo al alumnado y docentes el trabajo que están realizando por el centro y  les animó a seguir caminando con ilusión hacia la sostenibilidad. 

La coordinadora del proyecto CEHS,  Belén Santana Merinopresentó la jornada de conferencia y recordó el reto que el centro mantiene desde el inicio del curso y que aún queda trabajo por realizar como desvelaron las investigaciones que realizaron el alumnado de 2º, 4º, 5º y 6º de primaria. Para entenderlo mejor, se dio paso a las exposiciones de los resultados de estas investigaciones sobre los temas Residuos y Entorno Natural

                                                                                                                        

                                                   Fotos 2 y 3. Exposiciones de las investigaciones   

Los diferentes grupos, enmarcados en estos dos temas, nos hablaron y arrojaron evidencias de 9 problemas principales.

En el tema de Residuos las investigaciones se han centrado en `muchos envases y botellas de un solo uso´ (Problema 1), ´basura en el patio´ (problema 2), ´problema de separación en el patio´ (problema 3), y ´el mal uso de las papeleras y/o contenedores´ (problema4).

En el tema de Entorno Natural se ha investigado los siguientes problemas: ´entorno ruidoso en el colegio´ (problema 5), ´patio gris y de estética fea´ (problema 6), ´naturaleza escasa y descuidada en el centro´ (problema 7), ´desconocimiento de la fauna y la flora del centro´ (problema 8) y por último, pero no menos importante, ´tener un huerto pequeño y poco utilizado` (problema 9).

Foto 4. Una alumna reflexionando sobre las investigaciones expuestas

Tras las exposiciones del alumnado, el grupo conferencia reflexionó de manera individual sobre las metas que quería alcanzar respecto a esos temas y soñó cómo hacer posibles esas metas y poner fin a los problemas planteados. 

Y de la reflexión individual se pasó al trabajo colectivo en el World café, un espacio para compartir en grupo esas metas, objetivos y sueños y recoger algunas propuestas que nos ayudarán a elaborar el Plan de Acción cara al año que viene. 

Foto 5. Definiendo Objetivos y sueños en el World café

martes, 21 de febrero de 2023

Celebrando la II Confint Escolar en el Paula Montal

El  CPC Paula Montal continúa su misión por !Salvar el Mundo! y nos lo han mostrado en su II Confint escolar que se celebró el pasado viernes. 


La conferencia fue inaugurada por la directora agradeciendo al alumnado y docentes el trabajo que están realizando por el centro y por el planeta y les animó a seguir caminando con ilusión hacia la sostenibilidad. 

La coordinadora del proyecto CEHS presentó la jornada de conferencia y recordó el reto que el centro mantiene desde el inicio de curso cuando docentes y alumnado informaban a toda la comunidad educativa de que el mundo está enfermo y es urgente ¡Salvarlo! Para ello, nos mostraron dos maquetas con escenarios muy diferentes del planeta preguntándonos...

   ¿Qué mundo queremos?

  Escenario 1                              Escenario 2 

El grupo conferencia lo tiene claro, quiere un mundo sano y sostenible y enseguida comenzaron a trabajar para conseguirlo.   

Durante este segundo curso en el proyecto CEHS el alumnado ha realizado un diagnóstico para mejorar su centro mediante investigaciones en los temas de Residuos y Energía. 

Y en la Confint escolar, el grupo conferencia ha sido informado de las investigaciones que se han centrado en 4 problemas prioritarios para el centro. 



En el tema de Energía las investigaciones se han centrado en el uso de las persianas en las aulas (Problema 1) y en el uso y funcionamiento de los sensores en los aseos (Problema 2) y como afectan estos usos al consumo de energía. 


En el tema de Residuos se ha investigado el uso, la ubicación y el escaso número de papeleras de separación de residuos en el centro (Problema 1) y la elevada cantidad de residuos generados (Problema 2). 



Tras visualizar las exposiciones del alumnado, el grupo conferencia reflexionaba de manera individual sobre las metas para resolver cada problema y soñaba con cómo hacer posibles esas metas y poner fin a los problemas planteados. 

Y de la reflexión individual pasamos al trabajo colectivo en el World café, un espacio para compartir en grupo esas metas, objetivos y sueños y recoger algunas acciones que nos ayudarán a elaborar el Plan de Acción durante el próximo curso. 

lunes, 20 de febrero de 2023

La ESDIR hacia su I Confint Escolar

El Comité Ambiental de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) se reunió con la Asesoría CEHS el pasado miércoles 15 de febrero para analizar los resultados de las encuestas de prediagnóstico que habían realizado al alumnado y docentes en materia de residuos, ruido, agua, energía,  convivencia, movilidad, salud y entorno natural.

 

Para llevar a cabo el análisis de estos resultados, el comité se organizo en varias parejas de trabajo y cada pareja identificó las debilidades y fortalezas de dos temas diferentes (de los ocho de estudio). En esta dinámica, debatieron, argumentaron y seleccionaron los problemas más importantes a abordar en el Centro.

Tras esta reunión, las chicas del comité han podido recoger mucha información para comenzar a investigar y tomar datos de estos problemas durante el próximo mes hasta llegar a su I Confint Escolar en la que expondrán los resultados de estos estudios. 

¡Seguro que harán que la I Confint ESDIR sea todo un éxito! ¡Ánimo!

jueves, 16 de febrero de 2023

EMPIEZAN LAS CONFINTS ESCOLARES EN LA RIOJA

Desde febrero hasta abril 30 centros educativos de La Rioja van a celebrar una vez más su Confint Escolar, en estas jornadas escucharemos la opinión de más de 2000 alumnos/as, que serán los y las responsables de decidir sobre cómo acercar la Sostenibilidad no sólo a sus centros educativos sinó a también a su entorno más próximo.

Este curso, la presencialidad en nuestras CONFINTS ya es total, dejamos atras las restricciones derivadas de la Pandemia y volvemos a la normalidad. La Confint la divimios en dps partes, en la primera escucharemos las investigaciones o las acciones realizadas por cada aula, en la segunda parte en la  los/as representantes  a través de dinámicas como el World Café pondran en común sus opiniones y partir de ellas tomarán de sus decisiones. Seguro que salen propuestas muy interesantes de todo este trabajo. 

Los tres centros educativos que se incorporarón en septiembre al proyecto CEHS celebrarán por primera vez su Confint Escolar, ellos son CPC Escuelas Pías, CPC Jesuitas (Primaria) y la ESDIR.  ¡Ánimo a los tres, seguro que disfrutáis muchísimo de esta experiencia!



A continuación podéis ver el desarrollo de cada una de ellas: 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Nuevas Banderas CEhS y Renovaciones 2022-2023


Ha sido un honor poder entregar Banderas CEhS a representantes de varios centros escolares, algunos de ellos han continuado en el camino de la sostenibilidad y renuevan este compromiso, y otros se suman al movimiento de sostenibilidad participativa que llevamos 12 años ofreciendo en el entorno educativo de La Rioja.

El evento contó con la presencia de las autoridades Alex Dorado, Consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica; Jose Luis Rubio, Director General de Biodiversidad; Alberto Abad Director General de Innovación Educativa, y Beatriz Nalda, Concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Logroño.
También estuvo en el acto la representación municipal de los ayuntamientos de las localidades de los  centros educativos que renovaron bandera, Beatriz Nalda, Concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Logroño; el Alcalde de Alberite, Sergio Tudelilla; la Alcaldesa de Villamediana de Iregua, Ana Belén Martínez;  Elsa Garrido Soldevilla, Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Quel. 



Mónica Ruiz del Área de Programas de Educación Ambiental, presentó el acto, subrayando la importancia de lo aprendido por el alumnado, y de las transformaciones emprendidas en su pueblo hacia la sostenibilidad. 

Dentro del acto pudimos escuchar el emocionante testimonio de Joana, una de las docentes implicadas en el proyecto dentro de su centro CPC La Salle-La Estrella, donde explica cómo ha sido el recorrido durante estos años como abanderados CEhS: https://photos.app.goo.gl/rrr4mPbLZGC1a1RH6 

También disfrutamos de la explicación de Iván del IES Sagasta, que expresó sus sensaciones sobre el proyecto, lo que han conseguido, la satisfacción del trabajo conjunto de un centro implicado, y el orgullo de unos resultados que han mejorado su convivencia y su entorno, conscientes de que son capaces del cambio, basados en las pruebas y datos recogidos, las ideas creadas en grupo, y de los acuerdos alcanzados hacia la acción conjunta: https://photos.app.goo.gl/8ACBiCMpipLRy2c86

El acto de entrega de Bandera celebrado el 8 de febrero de 2023 en el Riojaforum, reconoció como CEhS a nuevos centros escolares que iniciaron su andadura hacia la sostenibilidad en el año 2019, y que a pesar de verse frenados por la época de pandemia, han conseguido salir adelante en el proyecto y consolidar las acciones hacia las que encaminaron sus investigaciones iniciales. Estos nuevos centros que se añaden a la Red CEhS son  CEIP Siete Infantes de Lara, CPC Alcaste-Las Fuentes, CPC La Salle-La Estrellay el IES Práxedes Mateo Sagasta.

Otros centros ya llevan en el proyecto varias banderas, como son el CEIP Sáenz de Tejada, el CEIP Gonzalo de Berceo y CEIP Avelina Cortázar y el CPC Salesianos Los Boscos. Centros consolidados en el programa CEhS que implementan mejoras cada año en sus centros acordes a la línea de sostenibilidad que hemos marcado como compromiso.

Representates de los nuevos y veteranos centros Bandera CEhS 


- CPC Alcaste-Las Fuentes 


- CPC La Salle-La Estrella



- CEIP Sáenz de Tejada




- CPC Salesianos Los Boscos



- IES Práxedes Mateo Sagasta



- CEIP Gonzalo de Berceo (Villamediana)




- CEIP Siete Infantes de Lara




- CEIP Avelina Cortázar (recogió la bandera Sergio Tudelilla, alcalde de Alberite)

 


Alberto Abad, Director General de Innovación Educativa habló sobre sus primeras experiencias en este proyecto, recordándonos que nuestros esfuerzos, por pequeños que sean, pueden mover montañas. "El aleteo de una gaviota ... puede probocar un huracán".

https://photos.app.goo.gl/ULNPDep2HRjF1pNR7 >>>>>>>>



Durante el pequeño almuerzo pudimos conocer más a fondo los proyectos de cada centro, charlando de manera informal sobre sus ideas y retos, para finalmente recapacitar cada uno sobre su experiencia en este programa hacia la sostenibilidad, y expresarlo en una sola palabra, complicado... pero no imposible.

Aqui los "Video-Palabra" de cada equipo representante:


Así pues, seguimos el camino hacia la Sostenibilidad tratando de generar una conciencia de comunidad, tratando de trabajar unidos mediante acuerdos, y haciendo cada día de nuestro mundo cercano, un mundo mejor.

https://www.europapress.es/la-rioja/noticia-ocho-colegios-institutos-reciben-banderas-centro-educativo-sostenibilidad-20230208193359.html