jueves, 30 de mayo de 2013
Ya tenemos el vídeo resumen de la Confint Rioja
El 25 de abril de 2013, 44 alumnos de 9 centros educativos de La Rioja celebraron la primera Confint autonómica. Compartieron sus experiencias Hacia la Sostenibilidad dentro del proyecto CEHS y construyeron colectivamente una Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja para cuidar el planeta. Paralelamente, 18 de sus profesores participaron en actividades de intercambio, evaluación y formación. 8 facilitadores engrasaron los engranajes para que todo funcionase lo mejor posible y varios colaboradores pusieron su valioso granito de arena. MUCHAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS
jueves, 23 de mayo de 2013
Así ve Carla Royo, la Confint escolar y la Confint Rioja
Todo comenzó a
cobrar vida el día que se celebró la
Confint en el instituto… ese día
empecé a ser consciente de nuestra situación, nada más que mirando en el instituto se podía ver el malgasto de agua, basura por el patio y pasillos, contaminación acústica en las aulas, uso excesivo de las calefacciones… sí, pequeños detalles de los que nadie se daba cuenta, los cuales estaban yendo a más, acabando con el planeta…
Ese día se tomaron
decisiones, se propusieron ideas y hubo diversas opiniones, todo eso tenía un
fin común, cuidar nuestro entorno, centrándonos en el instituto.
Fuimos cuatro las
representantes elegidas para atravesar las paredes del Celso Díaz de Arnedo y
llevar nuestras ideas a Logroño, dónde más centros compartían también sus
opiniones.
En Logroño, el día
pasó rápido, nada más llegar tuvimos una pequeña conferencia de introducción,
con un video de presentación y las presentaciones de los coordinadores y
colaboradores del proyecto.
Para mí la parte
más interesante llegó a continuación, cuando salimos a un patio exterior, allí
cada instituto y colegio apoyándose en unos carteles o juegos explicó la
situación que se daba en su centro. Nosotras, contamos por ejemplo el malgasto
de agua en los baños, los papeles que había en las aulas, lo poco que la gente
reparaba en los problemas medioambientales del instituto, etc. Por supuesto también expusimos las ideas que habíamos
tenido para acabar con estos problemas: un concurso literario, aulas limpias,
publicar la evolución de los proyectos en el blog, limpieza de pasillos y
patios, la marcha verde…
Terminada esta
actividad volvimos a la sala del principio en la cual hicimos una lluvia de
ideas sobre los problemas medioambientales, las consecuencias y las soluciones
a estos, resumiendo al final nuestras ideas en tan solo unas frases.
Tras esta intensa
mañana fuimos a comer a la zona universitaria de Logroño.
Por la tarde, hubo
diversos talleres: en uno se hizo una pancarta, en otro una carta de
responsabilidades, en otro se hizo teatro y hubo también uno de creación de
blogs.
Para finalizar el
día elegimos a los representantes que irán a Galicia y expusimos los resultados
obtenidos en los talleres delante de algunos representantes políticos de la Rioja.
Fue una
experiencia emocionante, excitante y entretenida… pero sobre todo nos sirvió a
todos para sacar una serie de conclusiones:
El planeta, se
destruye por instantes, cada vez se encuentra en peores condiciones, se vierten
más residuos en él, cada día que pasa perdemos conciencia sobre lo que pasa.
Sí, nos han dado
un ejemplo de excesivo consumismo, nos han dejado la falsa idea de usar sin
control las energías de las que disponemos, pues viendo esto quizás sea verdad
que a los jóvenes no se nos ha dejado un buen ejemplo. ¿Y qué? ¿No es hora de
cambiar el rumbo, de que nosotros lo cambiemos? Los recursos se agotan y no
duran eternamente, somos el futuro, y está en nuestras manos. Podemos seguir
yendo como hasta ahora o podemos intentar poner cada uno nuestro granito de
arena. Utilizar los medios que se nos están dando como la Confint para expandir
nuestras ideas, para que esto llegue a todo el mundo y juntos poder sacar el
planeta adelante.
Carla Royo, 1º
ESO A
IES Celso Díaz
(Arnedo)
martes, 21 de mayo de 2013
I CONFINT RIOJA: Sesión de trabajo de los docentes
Para experimentar la pedagogía participativa haciendo, que es la mejor manera, utilizamos las mismas dinámicas que paralelamente estaban realizando los alumnos para fabricar su carta de responsabilidades.
El resultado, muchas ideas interesantes agrupadas temáticamente y cuatro árboles conceptuales. Puedes consultar el documento que recoge este trabajo aquí.
jueves, 9 de mayo de 2013
La Red Estatal de Escuelas para la Sostenibilidad (ESenRED) ya tiene logo
Desde CEHS nos alegramos de que al menos un trabajo fuera presentado desde aquí, gracias por participar.
El logo seleccionado por el jurado ha sido el que véis al lado, presentado por un centro de REDECOS, nuestra Red hermana en Canarias.
Así aparece en el blog de ESenRED-Confint:
El centro escolar ganador del concurso de logo para ESenRED, tras la decisión del jurado, ha sido el centro educativo EASD. FERNANDO ESTÉVEZ de Santa Cruz de Tenerife, por la profesora, Mª Anunciación Santamaría Ramiro, habiendo sido creado por los siguientes alumnos y alumnas de 1er curso de Gráfica Publicitaria:
- Carlotta Gromaz Plasencia
- Isamar Dorta Torres
- Rosario Cornejo Osorio
- Lucía Fariña Pérez
- Carlos Chinea Lorenzo
- Vicente Álvarez Montes
- Yolanda Diéguez López
- Carmen Fajardo Hernández
- Isabel Guadalupe Rodríguez
Este centro, a través de su red Redecos, recibirá de la organización algún obsequio por su participación.
Felicidades al centro ganador y a todos y a todas las participantes en el concurso porque habéis puesto el trabajo muy difícil al jurado.
¡Muchas gracias a todos y a todas!
¡¡Seguimos trabajando por la sostenibilidad en y desde los centros educativos!!
¡¡¡Acción!!!
miércoles, 8 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
Convivencia Forestal YouTubosque en Lumbreras
A continuación nos dividimos en dos grupos, unos participaron en una sesión de anillamiento para conocer a los responsables de la salud del bosque, los pájaros. Los capturaban con unas redes instaladas en el bosque, posteriormente David y Lydia anilladores profesionales les desmostraron en que consiste el anillamiento, asi como curiosidades de los pajaros capturados. Entre otros pudimos ver carbonero garrapinos, acentor común, pinzón vulgar, trepador azul, petirrojo,...Los chavales mostraban especial entusiasmo al agarrarlos por las patitas para soltarlos por la ventana.
Después de una fría mañana participando de la vida del bosque y ya con hambre, bajamos al albergue de Lumbreras en el que nos recibio Rafa. Nos distribuimos en las habitaciones y bajamos a comer comida calentita.
Por la tarde, nos reunimos en la sala de usos múltiples del albergue donde jugamos al bosque de los ciervos con el que comprendimos cómo se establece el equilibrio dinámico de las especies que viven en el bosque.... Después pusimos a prueba la capacidad artística de los participantes. Divididos en cuatro grupos, cada uno con un mural dibujó un árbol y plasmaron en varios post-it sus ideas, sentimientos, de lo que es un bosque que posteriormente pegaron en el árbol a modo de hojas.
Despues del Parque de Aventura, nos dirigimos al albergue a recoger nuestra mochila y a realizar la evaluación de la convivencia Forestal. Las opiniones fueron en general muy positivas destacando por encima de todo la convivencia entre los colegios, la jornada en la Pineda con el anillamiento y el Parque de Aventura. El Aspecto negativo mas destacado fuel el mal tiempo que nos acompaño durante los dos días, ya que no nos permitio realizar algunas actividades. En resumidas cuentas, fueron dos días en los que disfrutamos de la compañia de alumnos de otros colegios, así como del contacto con el bosque.
Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible: David, Lidia, Luis, Rafa, Alberto, Ángeles, Leonor, Isabel, Teresa, ...
A continuación puedes ver un pase con las fotos más interesantes de la convivencia forestal
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)