Buff - Planet Earth

lunes, 7 de abril de 2014

Eco-Éxitos en el Colegio San Agustín: de la educomucicación a la acción

Los alumnos del Colegio San Agustín ha continuado su Confint escolar con una varias actividades, demostrando con ello que continúan poco a poco, sin pausa y con mucho entusiasmo en su camino hacia la sostenibilidad.  Han emprendido acciones como las que podéis ver a continuación:

La Confint del colegio ha sido educomunicada en un artículo del Diario La Rioja que llega a miles de lectores de la comunidad:



La solicitud que los alumnos realizaron al ayuntamiento para mejorar la seguridad vial en las entradas y salidas al colegio, han tenido su respuesta. Han recibido la visita del concejal de policía y tráfico y les ha comunicado lo siguiente:



¡¡¡¡¡ENHORABUENA  POR VUESTROS ECO-ÉXITOS!!!!

viernes, 4 de abril de 2014

II Confint Salesianos Domingo Savio: los de 4º y 5º proponen soluciones a la convivencia y el agua

El 28 de marzo, 47 alumnos de 4º y  5º de Primaria  han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del Colegio Salesianos Domingo Savio. En este centro grande en espacios pero con pocos alumnos (en CEHS participa solo Primaria y todavía no tienen 6º), lo más destacado ha sido la sencillez y claridad del trabajo previo a la conferencia en su planteamiento de problemas a diagnosticar y en el desarrollo de sus investigaciones de convivencia y agua (lo podéis ver aquí y aquí). La participación de las mismas dos clases en todo el proceso de conferencias desde el curso pasado  ha propiciado que comprendieran perfectamente tanto el sentido de la Confint, como su actitud hacia ella, estando muy motivados en todo su desarrollo. Ha quedado bien reflejado que todos los alumnos de cada clase han trabajado el diagnóstico y han dejado claras las conclusiones de cada problemática, aportando también muchas soluciones.

En este segundo año de proyecto CEHS cambia el contenido de la primera parte de la conferencia, pues las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados (AGUA y CONVIVENCIA), y los conferenciantes han trabajado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año a la de La Rioja del 25 de Abril de 2013, producto resultante de la I Confint La Rioja. Como novedad, en vez de trabajar sobre las 6 responsabilidades entresacadas de la misma, cada alumno ha leido toda la carta y ha seleccionado, primero individualmente los párrafos con compromisos que más les gustaban y han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

Desarrollo de la Conferencia:

  • Acogida: Didáctica fase inicial en la que, tras unas palabras del Asesor, han ido centrando a los alumnos en los objetivos de estar esa mañana de confint. Ana, delegada del centro en la Confint La Rioja 2013, presenta la confint y relata el proceso del curso pasado. Después se pone el video sobre convivencia que fue una de las acciones confint del curso pasado sobre el tema que han trabajado este año. Josean, el director les acoge y anima con unas palabras y Laura, docente coordinadora del proyecto repasa el principio responsabilidad-acción de la Confint, con preguntas a los alumnos para relacionar dichos conceptos, que pueden resultarles un poco abstractos, con lo caminado hasa ahora: enseguida los alumnos dicen "hemos medido el agua que se desperdicia", "hemos hecho un mapa de convivencia". Finalmente, los cuatro delegados del centro en la Confint La Rioja leen las responsabilidades que colaboraron a crear el curso pasado y reparten la carta a cada uno de los participantes, dandoles un rato para leerla individualemente y seleccionar las responsabilidades que quieren tomar.

  • Exposición de los diagnósticos: Al participar toda la clase en el proyecto, tanto 4º como 5º han realizado una diapositiva cada alumno para así participar todos en las exposiciones.

    1. Agua: grifos abiertos, derroche y fuente poco accesible (4º Primaria): entre todos los alumnos han ido contando, primero la situación obtenida en el diagnóstico, cuántos litros se desaprovechan en los grifos de fuentes y baños. También han ennumerado las causas de los problemas del agua a nivel global y en su colegio en particular, destacando los 422€ que estimaban que se derrochaba al año y que se podrían dedicar a otra cosa. Por supuesto proponen soluciones como  cerrar algo las llaves de paso, poner bridas en los grifos de pulsador para que reduzcan el recorrido y duración de los mismos, además de carteles para concienciar sobre el tema.
    2. Convivencia: Peleas en el patio por uso de espacios y decidir a qué jugar, y peleas en las filas  (5ºPrimaria): Completa exposición de los problemas de convivencia, introducida con un interesante video de Save The Children sobre el acoso escolar. Dan datos de los días que midieron 12 gestos buenos, frente a 62 conflictos de los que analizan sus causas: por no pensar, por tonterías o cosas sin importancia, por tener diferentes opiniones, por hacer trampas y ser muy competitivos... Afirman que a todos nos gusta convivir y que si nos respetamos más es posible solucionarlo con la mejor receta: cuidarnos unos a otros. Dedican un apartado al ciberacoso. Proponen mejoras a estos problemas: no hacer daño a propósito, escuchar más, hablar de los problemas cuando los haya y que los profes no riñan tanto. El broche final a las exposiciones fue una emotiva canción para fomentar la buena convivencia con flauta y coros compuesta e interpretada, letra en inglés incluida, por un grupo de alumnos y Sara, su docente. Podéis escucharla en este video captado en vivo y en directo, y aquí consultar la letra.


  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como destacadas porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.



  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.


    • Responsabilidad: No a la extinción de los seres vivos. 
      • ACCIÓN: Mercadillo para recoger fondos para alguna ONG que trabaje con animales en peligro de extinción. Si vemos un animal herido, cuidarlo.
    • Responsabilidad: Falta de concienciación de los Seres Humanos. 
      • ACCIÓN: Video sobre el tema para concienciar en YouTube. Poner carteles en el colegio sobre cuidar las plantas y los animales.
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes y seleccionaron a 2 de 4º y 2 de 5º, con los correspondientes suplentes de cada uno.

    El Proyecto CEHS en las ondas radiofónicas.

    Seguimos con la educomunicación del proyecto, esta vez a través de la radio. El día 26 de Marzo fuimos a la Cadena Ser. Gabriel (Asesoría). Del Colegio Navarrete el Mudo, que está en el segundo año del proyecto asistieron : Marcos Pertierra (Maestro), Pablo Alcaide, alumno de 3º de primaria, Carmen Muñiz, alumna de 6º de primaria. Del CEIP Varia que está en primer año estuvieron: Óscar Martinez (Maestro) e Íñigo Díez alumno de 6º de primaria y miembro del comité ambiental. Aquí tenéis el audio del programa:    

    La II Confint Escolar del IES Celso Díaz en la prensa regional.

    El IES Celso Diaz de Arnedo, después de su Confint escolar, ha emprendido una acción educomunicativa para dar a conocer las decisiones tomadas, durante la conferencia, a la mayor cantidad de gente posible, publicando el siguiente artículo en La Rioja.

    jueves, 3 de abril de 2014

    II CONFINT en Ntra. Sra. del Buen Consejo: En marcha hacia una alimentación más sana y con menos residuos

    El 26 de marzo, 42 alumnoshan desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo de Logroño. El punto de partida de esta confint han sido las exposición de los problemas encontrados en los temas que los alumnos eligieron como prioridades de diagnóstico: los Residuos y la Alimentación. Esta primera parte estuvo enfocada a ofrecer un listado de soluciones para el Plan de Acción que el centro debe ejecutar. La organización de esta conferencia ha sido llevada a cabo por profesores con el apoyo de un asesor de educación ambiental. En esta conferencia tuvo especial protagonismo Rodrigo, alumno que fue delegado en la Confint Rioja y en el encuentro de Galicia, relató su experiencia y animó a sus compañeros a seguir su camino.
    La segunda parte mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes de Brasil 2010. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:

    • Acogida:  Unas palabras de ánimo de la coordinadora del proyecto en el colegio (María Perrella) inauguraron la 2ª confint escolar en el centro. Un vídeo motivador dio paso a la exposición de de las investigaciones. 

  • Exposición de los Investigaciones


    1. Algunos niños no desayunan y en general los hacen poco variado: Los alumnos expusieron un serie de datos recopilados de una encuesta que hicieron. En ella los datos más destacados son que algunos niños vienen de sus casas sin desayunar y que se desayuna poca cantidad y poca variedad, poca fruta. El formato de esta exposición fue en primer lugar, un powerpoint en el se exponían datos. A continuación se realizó un Teatro y un Rap para exponer las consecuencias de no realizar el desayuno de una forma adecuada. 
    2. Almuerzos escasos: La investigación consistió en la realización de una encuesta en la que se recogieron los datos de cómo y qué almuerzan los niños y jóvenes. Se expusieron las siguientes conclusiones: un número importante de los niños encuestados no almuerzan, además se comen muchas chuches. Se emitió un vídeo sobre las consecuencias de comer mal y otro sobre los beneficios de un almuerzo saludable.
    3. Producción de envases durante almuerzo: Una exposición puso en evidencia que la mayoría de los residuos que se producen en el patio proceden del almuerzo de los alumnos. Se realizaron encuestas y se llego a la conclusión de que se utiliza muchos envases, mucho aluminio y que prácticamente no se recicla.
    4. Mal uso de Papeleras: Esta investigación consistió en el pesado de basuras. Se llegó a las siguientes conclusiones hay mucha basura fuera de las papeleras. Se llegaron a pesar más de 3 kg de basura fuera de papelera, en una semana, así como más de 13 kg en contenedores que no les correspondían. También se encontraron muchos almuerzos sin empezar: Bocatas enteros, zumos sin abrir, etc. Se dieron algunas soluciones. Envases de papel, cambiar papeleras. Para concluir se realizó un teatrillo sobre el buen y mal reciclaje.
    5. Ecopuntos:  En esta investigación también se ha utilizado como método de medición el pesado de basuras, llegándose a las siguientes conclusiones: Se consumen 20Kg de papel por semana y 6kg a la semana de envases. Les parece que se consume mucho papel y que se podría evitar el consumo de tantos envases.
    Después de las exposiciones un grupo de bachiller realizó una demostración de como se recicla y posteriormente dinamizaron un juego sobre el reciclaje


  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción (Ver documentación)



  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil 2010: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.



  • Responsabilidad 2: Reducir la contaminación del agua
    • ACCIÓN: Hacer carteles para que los alumnos no tiren basura por el retrete

  • Responsabilidad 7: Tener una alimentación sana y ecológica, que cuide de la naturaleza y trate bien a los animales.
    • ACCIÓN: En algunos recreos hacer un mercadillo de comida saludable.
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes.

    CONVIVENCIA y MOVILIDAD son las prioridades escogidas por los alumnos del CEIP Eladio del Campo en su I Confint Escolar

    El 25 de Marzo, 49 alumnos de todas las clases entre 1º de Infantil y 2º de la ESO del CEIP Eladio del Campo de Murillo de Río Leza, desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. Los más pequeños participaron en la primera parte con una exposición sobre la situación de los residuos en el centro y en la segunda parte regresaron a sus clases. Dada la gran extensión de edades que tiene este centro, la presencia de 4 o 5 miembros de cada clase dota a este conferencia de un gran valor representativo.
    Los grupos de investigación, a través de un serie de presentaciones, dieron a conocer a sus compañeros y compañeras:
    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema, el retrato de su cole, visto por ellos.
    • Mostraron fotos y gráficos de su realidad 
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos, por ejemplo en el caso del ruido destacaron un efecto perjudicial que la mayoría desconoce.
    La metodología expositiva de la presentaciones se basó en murales de cada grupo destacando los datos relevantes, así como datos globales de porqué es un problema cada tema investigado. Hubo una reflexión colectiva con los asesores sobre lo más destacado de cada uno de los 8 apartados, con ejemplos entre los allí presentes de su propia realidad, que hizo que los representantes encararan el world café con una opinión formada respecto a cómo está su cole en residuos, agua, energía, entorno natural, convivencia, ruido, movilidad y alimentación.

    Después, en el World Café discutieron sobre qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar, valorando si cada temática les parece poco/regular/muy preocupante.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • CONVIVENCIA
    • MOVILIDAD
    Es el cuarto colegio de este curso en el que los alumnos eligen este duo de preocupaciones, además de 
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 2: Reducir la contaminación del agua.
    • Responsabilidad 9: Difundir valores ambientales, que la gente respete la naturaleza: que cuide de los animales, las plantas y los recursos naturales.
    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Participando, intercambiando buenas ideas de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 2): Patrulla de control del agua con una camiseta chula.
    •  Acción 2(responsabilidad 9): Hacer una campaña para difundir el mensaje: pancartas, carteles, canción y baile, camisetas con mensaje y marcha informativa por el pueblo.
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 3 de Primaria, uno de cada ciclo y 1 de Secundaria,  para ir de Delegados a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí