Buff - Planet Earth

viernes, 28 de marzo de 2014

II Confint en IES Celso Díaz: soluciones para los residuos

El 25 de marzo, 50 alumnoshan desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del IES Celso Díaz de Arnedo.  La primera parte estuvo enfocada a ofrecer un listado de soluciones para el Plan de Acción que el centro debe ejecutar. Los alumnos de este centro el pasado curso eligieron como prioridades de diagnóstico el Agua y los Residuos. En las investigaciones el tema de los residuos ha sido el más estudiado, ya que han dividido el tema en varios problemas: Residuos en el aula. Basuras en el suelo de los patios. Localización de zonas conflictivas sucias, Almuerzos sucios,.... En cuanto al tema del agua los alumnos no detectaron problemas así que optaron por abandonar el tema e investigar otros temas ruido y energía para detectar posibles problemas. La organización de esta conferencia ha sido llevada a cabo por profesores con el apoyo de un asesor de educación ambiental.
La segunda parte mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes de Brasil 2010. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

Desarrollo de la Conferencia:

  • Acogida:  Unas palabras de ánimo de la director de centro inauguraron la 2ª confint escolar en el centro. Posteriormente intervino una alumna, Carla Royo que fue delegada de La Rioja en el Encuentro de Galicia, nos contó su experiencia tanto en la Confint Rioja como en el encuentro estatal de Galicia.  Un vídeo creado por los alumnos para el concurso youtubosque ejerció de elemento motivador. Después se dio paso a la exposición de de las investigaciones. 




  • Exposición de los Investigaciones
  • En este centro bastantes clases investigaron sobre los residuos, para relatar las investigaciones hemos agrupado las mismas por temas. Casi todas las exposiciones optaron por la modalidad de powerpoint.

    1. Residuos en el patio: Muchas clases investigaron sobre este apartado, cada grupo lo investigo a su manera. Unos realizaron un análisis semanal de los residuos en distintas zonas del patio, otro grupo clasifico los distintos tipos de residuos, otros realizaron un mapeado de residuos, etc. Todas esta investigaciones llegaron a las mismas conclusiones: Un importante porcentaje de basura acaba en el suelo y las papeleras permanecen vacías, las basuras más abundantes son Aluminio, envases y colillas de tabaco. En general en todos los patios aparece mucha suciedad, el campo de fútbol es el lugar menos sucio.
    2. Mal uso de papeleras: En varias investigaciones salió el problema de que aparece mucha basura en el suelo y apenas se usan las papeleras. Cerca de un 40% de la basura producida en el recreo se tira al suelo. Otros problemas detectados sobre el tema de las papeleras son: que no existen papeleras para los distintos tipos de residuos, se tiran todas a la misma. En algunas zonas del patio faltan papeleras.
    3. Producción de residuos durante almuerzo: Una exposición puso en evidencia que la mayoría de los residuos que se producen en el patio proceden del almuerzo de los alumnos. Aparecen muchos residuos por el suelo en las zonas donde hay bancos. El residuo más abundante durante los almuerzos es el papel de aluminio seguido por el plástico y la materia orgánica.
    4. Basura en las aulas: Esta investigación consistió en la evaluación del programa aulas limpias que se lleva a cabo en este cole desde hace varios años. Este es un concurso entre aulas para competir por el aula más limpia. Al final del curso el aula más limpia recibe un premio. La investigación llegó a la conclusión de que a medida que los alumnos avanzan en edad se pierde interés y las aulas vuelven a aparecer sucias, es decir los 1ºs de la ESO aparecen muy limpios pero los 3os están sucios. 
    5. Energía (calefacción):  Los alumnos midieron las temperaturas de diferentes aulas y estancias del instituto. Se detectó que, en la segunda planta la temperatura es más elevada 25ºC, lo que supone mucho calor para el alumno, apareciendo un 40% de las clases con las ventanas abiertas y el consiguiente derroche energético. Las aulas de la planta baja tienen un media de 21ºC, los alumnos no pasan tanto calor y no hace falta abrir las ventanas , solo un 10% de las aulas lo hace. 
    6. Ruido: Una de las nuevas investigaciones analizó el tema del ruido en el centro. La investigación consistió en una zonificación de las diferentes zonas del instituto según los niveles de ruido observados por los alumnos. Se llegó a las siguientes conclusiones: Los pasillos y el patio son las zonas mas ruidosas. Las fuentes de ruido predominante son los propios alumnos y maquinaria de obras cercanas al centro.  

  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.



  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil 2010: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.



  • Responsabilidad 1: Sensibilizar  e informar a las personas sobre el uso eficiente y responsable del agua, la energía y los recursos biológicos y minerales, mejorando así nuestros propios hábitos de consumo así como los de todos.
    • ACCIÓN: Que los alumnos mayores les den charlas a los pequeños sobre la contaminación, residuos, en los patios de nuestro centro. Tienen que enseñar fotos, vídeos de nuestra realidad a nivel de centro y propone soluciones. Charlas durante horas de tutoría.

  • Responsabilidad 7: Fomentar el consumo adecuado y la política de las 5Rs (reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar) a través de la publicidad informativa, adoptándolo en la vida diaria, constituyendo de esta forma, sociedades y estilos de vida sustentables. 
    • ACCIÓN: Preparar "los días verdes" que tratará de hacer un concurso de vídeos en el el ganador recibirá un premio muy especial y también se realizarán una serie de talleres relacionados con el medio ambiente y el reciclaje.
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes.

    miércoles, 26 de marzo de 2014

    En su I Confint Escolar los alumnos del Colegio Los Boscos eligen ENERGÍA y RUIDO como prioridades de su centro

    El 25 de Marzo, 41 alumnos de todas las clases entre 4º de Primaria y 3º de la ESO del Colegio Salesianos-Los Boscos de Logroño desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. Los alumnos de 3º de Infantil y 1er ciclo de Primaria, contribuyeron en la acogida del acto con unas actuaciones de motivación ambiental, incluida una "ecochirigota" muy amena.
    Los grupos de investigación, a través de un serie de presentaciones, dieron a conocer a sus compañeros y compañeras:
    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema, el retrato de su cole, visto por ellos. 
    • Mostraron fotos y gráficos de su realidad (residuos en el patio, grabaciones sonoras mostrando el ruido en distintos lugares, gasto innecesario de electricidad, luces encendidas, tienen un patio gris y sin vida, con conflictos por el uso de los espacios del patio, los problemas del exceso de chuches y la comida basura, etc.)
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (contaminación del agua, patios sucios, sequía, derroche de energía, problemas de salud, etc) Dejaron claro un mensaje a sus compañeros "¿quieres ser parte del problema o ser parte de la solución?"
    La metodología expositiva de la presentaciones fue concisa y directa, dejando claro el mensaje de lo que pasa en el colegio: Teatro, vídeos, presentaciones y mensajes cara a cara con preguntas al público ¿queremos esto o lo otro?... Se agradeció la selección de contenidos para que fueran amenas y garantizar que a todos los alumnos les quedaran claros los problemas de sostenibilidad del cole.

    Después, en el World Café discutieron sobre qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar, valorando si cada temática les parece poco/regular/muy preocupante.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • ENERGÍA
    • RUIDO
    Es el cuarto colegio de este curso en el que los alumnos eligen este duo de preocupaciones, además de 
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 2: Reducir la contaminación del agua.
    • Responsabilidad 3: Informar a la gente para que contamine menos usando energías renovables.
    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Participando, intercambiando buenas ideas de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 2):Hacer un video informativo con los alumnos como actores que denuncie y de solución al problema de la contaminación del agua y colgarlo en la web del cole.
    •  Acción 2(responsabilidad 3): En el Buenos Días del cole hablar de las ventajas de las energías renobables y anunciar el evento Día sin Electricidad, en el que no habrá electricidad un día o unas horas de clase, al final de ese día juntarnos todo el cole y dar leer un comunicado.
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 2 de Primaria y 2 de Secundaria,  para ir de Delegados a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    lunes, 24 de marzo de 2014

    ENERGÍA y RUIDO son los temas elegidos por los alumnos del CEIP Nª Sª del Sagrario en su I Confint Escolar

    El 20 de Marzo 37 alumnos de 3º de Infantil, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primariadel CEIP Nª Sª del Sagrario de Navarrete  desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. Gran representatividad de alumnos de todas las clases en este colegio de dos lineas.

    Los grupos de investigación, a través de un serie de presentaciones, dieron a conocer a sus compañeros y compañeras:
    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema, el retrato de su cole, visto por ellos. 
    • Mostraron fotos y gráficos de su realidad (residuos en el patio, grabaciones sonoras mostrando el ruido en distintos lugares, gasto innecesario de electricidad, luces encendidas, uso elevado del coche para traer y llevar a los alumnos, los problemas del exceso de chuches y la comida basura, etc.)
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (contaminación del agua, patios sucios sequía, derroche de energía, conflictos en el patio, etc)
    La metodología expositiva de la presentaciones fue concisa y directa, también imaginativa: Teatro, vídeos, presentaciones, canciones, etc. Se agradeció la selección de contenidos y la variedad de exposiciones para que fueran amenas y garantizar que a todos los alumnos les quedaran claros los problemas de sostenibilidad del cole.

    Después, en el World Café discutieron sobre qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar, valorando si cada temática les parece poco/regular/muy preocupante.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • ENERGÍA
    • RUIDO
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 2: Reducir la contaminación del agua.
    • Responsabilidad 5: Hacer que los niños y jóvenes participen en el cuidado de la naturaleza. 
    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Participando, intercambiando buenas ideas de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 2):Crear una ecopatrulla para el ahorro del agua y no tirar basuras al retrete: que digan que se ahorre agua, que no se beba tanta agua embotellada…
    •  Acción 2(responsabilidad 5):Hacer un mini-huerto o jardín que lo cuidemos entre todos (informar de la actividad en el periódico del cole y en La Rioja).
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 1 de primer ciclo, 2 del segundo y 1 del tercero,  para ir de Delegados a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    II CONFINT CIFP Camino de Santiago: crear un huerto y disminuir los residuos

    El 19 de marzo, 40 alumnoshan desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del CIFP Camino de Santiago. Los alumnos de este centro, una escuela profesional de Hostelería, manifiestan un preocupación ambiental muy centrada en su profesión, surgiendo planteamientos como los siguientes; reducción de residuos en la cocina,  mejora de los procesos de reciclaje, reducción de envases en compras,  aprovechamiento de los residuos orgánicos, ahorro energético, ... Los propios alumnos y profesores asumieron la función de facilitadores organizando de esta manera su propia conferencia.
    En este segundo año de proyecto CEHS cambia el contenido de la primera parte de la conferencia, pues las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados (RESIDUOS y ENERGÍA), y los conferenciantes han trabajado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes de Brasil 2010. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:

    • Acogida:  Unas palabras de ánimo de la directora de centro inauguraron la 2ª confint escolar en el centro. Posteriormente intervino un alumno que realizando la función de facilitador contó su experiencia en la confint del pasado curso, así como en la Confint Rioja. Después dio paso a la exposición de de las investigaciones. 

  • Exposición de los diagnósticos:

    1. Derroche de energía: Esta exposición consistió en la visualización de un powerpoint donde, en primer lugar se realizó una introducción al tema energético (tipos de fuentes de energía, renovables y no renovables, consecuencias de consumo de energías no renovables, contaminación, calentamiento global, etc.) Después se expusieron  los problemas detectados en el centro: luces encendidas con clases vacías o luz natural suficiente, mal aislamiento que provoca frío, etc). Se dieron algunas soluciones: cambiar gas propano a gas natural, cambiar a radiadores que transmitan mejor el calor, adecuar la programación de la calefacción,...) 
    2. Excesivo consumo de papel: Exposición realizada con powerpoint en la que se habló sobre el consumo de papel, consecuencias, etc. El principal problema detectado es que no se lleva ningún tipo de control del gasto (Se gasta, se repone), ausencia de contenedores o papeleras de papel, falta señales de concienciación. Se realizan propuestas de mejora como: Poner contenedores de papel, llevar un plan de control del gasto de papel, uso exclusivo de papel reciclado, reducir uso servilletas de papel, en cocina controlar gasto papel de limpieza, etc.
    3. Excesiva producción de residuos en cocinas: Esta investigación se basó en mediciones, pesado de basura producida. Se detectaron los siguientes problemas; mucho gasto de papel de cocina, los cubos de reciclaje que se han puesto son pequeños para la basura que se produce, se llenan en seguida, dificultad para sacar la basura y llevarla a los contenedores de reciclaje ¿Quién lo hace? Se comentaron posibles soluciones como poner contenedores más grandes y resistentes.
    4. Basura orgánica y huerto escolar . En esta investigación se pesó la cantidad de basura orgánica producida. Al ser una escuela de hostelería es una gran cantidad la que se genera, además aparece mezclada con otro tipo de residuos. Se propone la creación de de un huerto escolar que aproveche residuos orgánicos para hacer compost. Además el hecho de tener un huerto se daría un valor a una escuela de hostelería que cultiva alimentos que luego cocinará. 
    5. Excesiva producción de residuos de envases y plásticos: Está exposición mostró la gran cantidad de residuos de envases y plásticos que se producen en la escuela. La clasificación de los diferentes tipos de plástico existentes, los diferentes usos alimentarios del plástico, así como sus impactos ambientales y sanitarios (Bisfenol A)Como solución se propone un plan de compras que tenga como objetivo adquirir menos productos envasados.  

  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.


  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil 2010: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.



  • Responsabilidad 4: Estimular una agricultura sustentable consciente y menos impactante social y ambientalmente, sin agrotóxicos ni transgénicos, promoviendo la educación rural para poner en práctica formas más eficientes de uso de recursos, asegurando la seguridad alimentaria y, en algunos paises, evitando los incendios forestales durante la preparación del campo.
        • ACCIÓN: Talleres sobre jardinería y horticultura básica para promocionar la instalación de un huerto, con la idea de que los productos conseguidos se empleen en la cocina del centro. 

  • Responsabilidad 7: Fomentar el consumo adecuado y la política de las 5Rs (reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar) a través de la publicidad informativa, adoptándolo en la vida diaria, constituyebdo de esta forma, sociedades y estilos de vida sustentables. 
        • ACCIÓN: Crear una serie de normas para cumplir las 5rs que se comuniquen a los alumnos de diferentes formas, reuniones informativas a principio de curso, carteles, que se haga calendario para sacar la basura a los contenedores de reciclaje
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes.

    miércoles, 19 de marzo de 2014

    ENERGÍA y CONVIVENCIA en Arrúbal, ENERGÍA y RESIDUOS en Agoncillo, MOVILIDAD y RUIDO en Ribafrecha en la I Confint del CRA de Las Cuatro Villas

    El 18 de Marzo 41 alumnos del CRA de Las Cuatro Villas (8 representantes de 1º y 2º Primaria de Ribafrecha,   13 de 3º Infantil, 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de Arrúbal y 21 de 1º, 2º, 5º y 6º de Agoncillo) desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. El evento se desarrolló en Logroño como punto de reunión de fácil acceso para los tres pueblos. El sentido de Conferencia, como organo representativo y de unión de niñós y jóvenes, tuvo un valor añadido en esta conferencia en la que se unían los tres pueblos, compartiendo vivencias y llevándose acciones en común para realizar en los tres. Todo ello ha exigido un esfuerzo extra de coordinación entre los docentes que trabajan habitualmente separados el Proyecto CEHS: enhorabuena por el resultado. Se creó un nexo nuevo entre ellos, unidos por la Sostenibilidad.


    Los grupos de investigación se organizaron de un modo especial, repartiéndose cada pueblo los temas de prediagnóstico en función de lo más necesitado en cada uno: Ribafrecha preparó residuos y alimentación, Arrúbal agua, convivencia y ruido y Agoncillo energía, entorno natural y movilidad. Lo interesante del planteamiento es que al investigar, tenían también en cuenta los datos de los demás pueblos, integrando y conociendo así las demás realidades. Como ejemplo, los alumnos de Agoncillo decían que querían tener un patio como el de Arrúbal, con árboles, huerto y un invernadero. A través de un serie de presentaciones dieron a conocer a los allí presentes:

    • Los resultados de los informes de prediagnóstico en cada uno de los temas para cada pueblo (ver informe Arrúbal, informe Agoncillo e informe Ribafrecha). 
    • Mostraron fotos y grabaciones de la realidad del cole (gasto innecesario e electricidad, luces encendidas, puntos conflictivos de las instalaciones de calefacción, muchos coches en las entradas y salidas, etc.)
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (contaminación del agua, grandes gastos de dinero en calefacción y electricidad, problemas derivados del ruido o de no ir bien alimentados al cole, etc.)
    La metodología expositiva de la presentaciones fue variada: Teatro, vídeo, presentaciones, carteles dinámicos, maquetas... La variedad de metodologías hizo que las exposiciones fueran muy amenas y que los alumnos de todas las edades disfrutasen de las mismas y estuviesen atentos a toda esta parte.

    Tras ver las presentaciones los alumnos compartieron sus opiniones sobre el retrato de la sostenibilidad de un cole que está repartido en tres pueblos con tres realidades diferentes. Compartieron el debate, pero la votación fue diferenciada con tres colores para saber qué era lo que más preocupaba en cada localidad para priorizar los siguientes temas a diagnosticar el curso que viene:
    • Arrúbal: ENERGÍA y CONVIVENCIA.
    • Agoncillo: ENERGÍA y RESÍDUOS.
    • Ribafrecha: MOVILIDAD y RUIDO.
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades (adaptación) de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, esta vez unidos, no solo los tres pueblos, sino con todos los niños y jóvenes de España y otros países, reflexionando y asumiendo para junto con ellos sobre los mismos principios. Escogieron para el CRA de Las Cuatro Villas:
    • Responsabilidad 1: Informar a las personas sobre el uso responsable del agua, la energía y los recursos naturales.
    • Responsabilidad 8: Hacer que la gente use medios de transporte ecológicos que no contaminen ni perjudiquen al medio ambiente

    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas que los conferenciantes llevarán a cabo adaptándolas a cada pueblo. En esta conferencia en concreto, los alumnos, por separado pensaron las mismas acciones y decidieron unirlas en una sola que les permitirá hacerse responsables de ambas:
    • Acción 1(responsabilidad 1 y 8): Anunciar el Día Sin Coches en el pueblo, mediante carteles/punto de información/megafonía que informen de los beneficios para la salud y el medio ambiente de no usarlos; ese día se pondrían mini-multas simbólicas a los que usen el coche o cometan infracciones; por último se celebrará una carrera de bicis, patines con aquellos alumnos que no hayan ido en coche.
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 1 de Ribafrecha, 1 de Arrúbal y 2 de Agoncillo, para ir de Delegados Confint de su centro a la Confint La Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes de cada pueblo.

    Los alumnos se apuntarán en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    Sencillez y claridad de planteamientos en la II Confint Escolar del CEIP San Francisco

    El 10 de marzo, 42 alumnos de 3º, 4º y  5º de Primaria, han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del CEIP San Francisco. Lo más destacado ha sido la sencillez y claridad de planteamientos de la conferencia, subrayando lo esencial del proceso, con los docentes muy bien metidos en su papel de facilitadores, diferente del habitual. Ha quedado bien reflejado que los alumnos han trabajado el diagnóstico y han dejado claras las conclusiones de cada problemática, aportando también soluciones. La consecuencia ha sido una conferencia bien hilada en la que los alumnos tenían claro para qué era cada momento y cada decisión que tomaban, con el logro añadido de incorporar a grupos de alumnos que el curso pasado no participaron en la primera edición, subrayando la fuerte interculturalidad del colegio.
    En este segundo año de proyecto CEHS cambia el contenido de la primera parte de la conferencia, pues las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados (RESIDUOS y CONVIVENCIA), y los conferenciantes han trabajado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año a la de La Rioja del 25 de Abril de 2013, producto resultante de la I Confint La Rioja. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:

    • Acogida: Detallada y didáctica fase inicial en la que los alumnos habían recibido una invitación a la conferencia y la traían en el momento de recoger sus acreditaciones. Tras unas palabras de ánimo de la Directora del Centro y la Asesoría, se proyectó un montaje con música de Manzanita y fotos de los problemas de residuos y convivencia en el cole en vivo y en directo, sintetizando de un modo sencillo, el motivo por el que estaban allí, intentar mejorarlo haciendo más sostenible el cole. A continuación un video con el No Dudaría de Antonio Flores para animarnos a cambiar todo aquello que estén en nuestra mano, el mensaje clave de la Confint. Se lee en voz alta la Carta de Responsabilidades de La Rioja 2013 y se proyectan las 6 responsabilidades que se van a trabajar más adelante. Toda esta primera parte estaba perfectamente inmersa en el ambiente cultural de los chicos y chicas del San Francisco, para conectar con ellos y que hicieran la conferencia algo propio.
  • Exposición de los diagnósticos:

    1. Clasificación incorrecta de los residuos (3º Primaria): tiran basura por el suelo, en vivo y en directo, para sensibilizarnos de cómo han encontrado algunas clases. Han revisado sistemáticamente las papeleras de las aulas y del aula de informática y han encontrado bastantes basuras por el suelo y mal separadas. También han aparecido muchos almuerzos sin consumir tirados en el patio, con varias consecuencias que analizan: los padres se están gastando el dinero y nosotros lo tiramos, los animales se pueden atragantar con plásticos y envoltorios, y hay niños en el colegio que no llevan almuerzo y se podría compartir. Proponen dar de comer a las ocas y patos del cole, dejar 5' en clase para almorzar y salir al recreo solo a jugar, o bien dar el bocadillo a los chavales que no llevan y tienen hambre.
    2. La limpieza del cole es regular (4ºPrimaria): Su metodología ha sido revisar la limpieza de las aulas, asignando un bien/regular/mal a cada clase en función de su estado. La conclusión es que la limpieza es regular. En infantil almuerzan en la clase y hay restos de comida tirados y en Plástica no recogen los materiales que han usado. Las consecuencias que nos cuentan: nos ponemos nerviosos cuando no encontramos lo que buscamos y el ambiente no favorece el trabajar a gusto. Proponen solucionarlo dedicando 5' en casa y en el cole para ordenar las cosas, recordando a los compañeros que recojan algo cuando no se den cuenta, porque la mayoría no lo hacen por fastidiar sino por descuido.
    3. Ropa Tirada por el patio (residuos) y mal comportamiento en los pasillos (convivencia) (5º Primaria A): Escenifican varios sketchs que representan situaciones habituales tanto de ropa tirada por el patio y nadie reclama, como del mal comportamiento en filas y pasillos. Interpelan al público conferenciante "¿os veis reflejados en estas situaciones?". Tras las escenas nos van dejando claro su interpretación de las causas (distracción y solo pensar en jugar, en el caso de la ropa), los efectos (estorbo y mala imagen), así como sus propuestas de mejora (vigilar, poner negativos...).
    4. Peleas e insultos en el patio (5º Primaria B): Escenifican conflictos típicos en el patio, en el que muchas veces los implicados en la pelea lo hacen sin tener ningún problema directo entre ellos, más que el que un amigo nuestro está discutiendo con otra persona. Abogan por el diálogo como primer paso necesario que evitaría muchas peleas. Después nos cantan a ritmo de Rap sus propias soluciones que podéis ver en el video con un eslogan pegadizo y claro: "¡Antes de enfadarse, hay que respirar, contar hasta 10 y respetar!".

  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.


  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.

    • Responsabilidad 1: Sensibilizar e informar a toda la población de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. 
      • ACCIÓN: Hacer una obra de teatro en la calle, hacer carteles y hablar con un micrófono para que la gente se entere. 
      • Responsabilidad 2: Reducir el consumo de agua, tanto en el colegio como en nuestras casas.
        • ACCIÓN: Hablar por la radio de cómo usar el agua y poner vigilantes para que se cierren los grifos, 5' antes de acabar el recreo y las clases.
        •  
        La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes y seleccionaron a 1 de 3º, 1 de 4º, uno de 5Aº y uno de 5ºB, y los correspondientes suplentes de cada uno.
        Puedes seguir más detalladamente el desarrollo de su conferencia aquí.

    lunes, 17 de marzo de 2014

    Alumnas de 1º y 2º Bachiller facilitan la II Confint del San Agustín, llena de investigaciones videocomunicadas

    El 13 de marzo, 48 alumnos de 1º, 3º, 4º y 6º de Primaria, de 1º,2º,3º y 4ºESO y 1º de Bachiller, además de 16 alumnos de 1º y 2º de Bachiller que hicieron de facilitadores y ayudantes (64 alumnos implicados en total),  han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del Colegio Cooperativa San Agustín. Lo más destacado ha sido, por un lado la participación e implicación organizativa de los protagonistas en llevar las riendas de la Conferencia, un grupo de alumnas de 1º y 2º de Bachiller, con sus correspondientes ayudantes que garantizan el relevo generacional para la organización del alumnado de próximas conferencias. Por otro lado, destacar el gran rango de edades implicadas en las investigaciones, así como en el desarrollo previo de una educomunicación detallada mediante acciones visibles en el centro, videos y boletines. La comunidad educativa de este centro tenía claro que había una conferencia y para qué era, generandose una expectación muy positiva al respecto.
    En este segundo año de proyecto CEHS cambia el contenido de la primera parte de la conferencia, pues las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados (RESIDUOS y MOVILIDAD), y los conferenciantes han trabajado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año repiten con la Brasil de Junio de 2010, producto resultante de la I Confint Internacional. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:



  • Acogida: Empezaron el día anterior a mediodía con un flash-mob a las puertas del colegio en pleno horario de recogida de alumnos de primaria. Con el gran número de alumnos implicados en un cole familiar, todo el mundo sabía de la Conferencia. El propio acto de la conferencia fue llevado por Sara y Cristina de 1º de Bachillerato, que dieron la bienvenida y dieron paso a unas palabras de Olga, delegada de la Confint La Rioja en Galicia en 2013, que animó a participar a sus compañeros. Después un video de motivación de producción propia de Cristina, una alumna con dotes de cineasta. También tuvieron su espacio Mario y Ventura, alumnos de primaria que el curso pasado representaron al Colegio en la Confint de La Rioja, con la lectura de la Carta de Responsabilidades de La Rioja, que colaboraron a construir, y con unas palabras relatando su experiencia.
  • Exposición de los diagnósticos:  

    1. La Cocina del Chiquicomité: Los alumnos de infantil tienen un Chiquicomité CEHS y comparten un video basado en un proyecto propio sobre alimentación relacionándolo con la Sostenibilidad. Se convierten en chefs de menús sostenibles para todos.
    2. Reducir, reutilizar y reciclar (1º y 4º Primaria): canción y video muy marchoso abogando por una mejor clasificación de los residuos en el centro. Toda la conferencia acabó aclamando el eslogan de las tres erres.
    3. Residuos en Primaria (3º Primaria): Rap de los alumnos que han investigado que no se separa la basura en el centro y entonces, no se recicla. Aportan datos y un problema notorio del colegio, la ausencia de contenedores de separación.
    4. Separamos, pesamos y el colegio mejoramos (6º Primaria): mediante un teatro, representan claramente y de un modo ameno cómo ha sido la metodología de separación y pesado de las papeleras del centro, así como los datos resultantes del mismo y sus propuestas de solución.
    5. Lluvias de Papel y Vientos de Plástico, los Residuos en Secundaria (1º ESO): Un video en el que a modo de parte meteorológico, van siguiendo la evolución de los resíduos a lo largo de la semana, de menos el lunes, a más según avanza la semana, y sobre todo plástico y papel.
    6. Residuos en el Patio (2ºESO): Por medio de un telediario nos cuentan que en patio comemos poco (se tira comida sin terminar, incluso casi entera) y se envuelve demasiado. La propuesta a sus compañeros es clara: guardar para la merienda lo que no quieres y llevar envases reutilizables para envolver menos.
    7. El buen uso del papel (3º ESO): presentación y vídeo muy creativo en el que mediante un chat nos cuentan que los 1300 folios por alumno al año es un montón y lo quieren solucionar aplicando las 3R al papel en el centro: imprimir por las dos caras y usar más internet para sustituir las numerosas cartas en papel.
    8. Movilidad en primaria Brigada San Agustín (4º, 5º y 6º Primaria): esta comisión ha trabajado de lo lindo desde el curso pasado y resumen sus avances y vicisitudes en un completo boletín que reparten. En su campaña de multas simbólicas los datos son llamativos: 71 multas a coches en doble fila, 60 a otros aparcados sobre la acera, 54 a peatones por cruzar fuera del paso de cebra... Ha sido una comisión muy activa que mientras investigaba ha estado con el alcalde y han conseguido un nuevo paso de cebra y más policías. Aun así queda mucho que mejorar y proponen la semana de la educación vial, utilizar un parking que está a 200m., elevar los pasos de cebra con badenes, vallas en las aceras... (ver video).
    9. Contaminación acústica del tráfico (4ºESO): otro video para contarnos las mediciones recogidas, siempre por encima de 70dB y los miércoles 95dB, muy por encima de los 60 dB que causan problemas para la salud, con consecuencias fisiológicas y psicológicas (estrés) que hacen haya que tomar medidas al respecto.
    10. Movilidad en Secundaria Brigada San Agustín (1º Bachiller): Los mayores de la Brigada corroboran los datos de los pequeños, y nos muestran en un video su trabajo, y lo más importante transmiten a la Conferencia que todo lo que hacemos ESTÁ SURTIENDO EFECTO, animando a ir cambiando las cosas PORQUE SIRVE DE ALGO: hay más policías, han puesto un semáforo y un nuevo paso de cebra a petición nuestra. Pero hay mucho margen de mejora y las proponen claramente.
  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción de resíduos y de movilidad.
  • La Carta de Responsabilidades Internacional de los niños y jóvenes (Brasil 2010): Alfonso y Olga, alumnos de 1ºBach, presentaron la carta a sus compañeros, recordandoles a todos la importancia de sumarse a esta declaración internacional. Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.
    • Responsabilidad 4:Tener una alimentación sana y ecológica, que cuide la naturaleza y trate bien a los animales.
      • ACCIÓN: Concurso Masterchef  para fomentar la dieta saludable, utilizando los alimentos del huerto, productos frescos y de la zona. Charlas sobre alimentación y comida ecológica.
    • Responsabilidad 5: Consumir cumpliendo la norma de las 5Rs: Rechazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar y Reflexionar.
      • ACCIÓN: Pintar las papeleras, que estén bien indicadas y poner carteles impactantes para fomentar el reciclaje.
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada etapa educativa serían sus mejores representantes y seleccionaron a 2 alumnas de 4º de primaria y a una 3º ESO y otro de 1º Bachiller, con los correspondientes suplentes de cada uno.
    Puedes seguir más detalladamente el desarrollo de su conferencia aquí.

    viernes, 14 de marzo de 2014

    Iª Confint Escolar en el IES Batalla de Clavijo: Entorno Natural y Residuos temas a diagnosticar

    El 13 de Marzo 34 alumnos del IES Battalla de Clavijo de Logroño de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, asi como de 1º Bachiller y de Educación Infantil, desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS.


    Los grupos de investigación dieron a conocer a unos 100 alumnos/as, a través de un serie de presentaciones muy interesantes que podéis enlazar en su blogcehs, pinchando aquí:
    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema. 
    • Mostraron fotos y gráficos de la realidad del cole (residuos en el patio, derroche de agua con grifos abiertos, gasto innecesario e electricidad, luces encendidas, conflictos en el patio, maltrato plantas y árboles, etc.)
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (contaminación del agua, patios sucios sequía, derroche de energía, conflictos en el patio, etc)
    La metodología expositiva de la presentaciones fue muy variada: Teatro, sombras chinescas, vídeo, presentaciones, canciones, etc. Se agradeció la diversidad de metodologías, ya que hizo que las exposiciones fueran muy amenas y que los alumnos de todas las edades disfrutasen de las mismas.

    Al ver las presentaciones, los alumnos se hicieron una idea más clara de cómo es en este momento el retrato de la sostenibilidad de su centro y, sobre todo, qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • RESIDUOS
    • ENTORNO NATURAL
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 3: Informar y estimular a la gente para que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, a través del uso de todas las energías renovables accesibles y disponibles, contando con el apoyo del gobierno cuando sea posible para acciones que todos podemos poner en práctica
    • Responsabilidad 9:Implementar perspectivas y valores ambientales, con el fin de mejorar el punto de vista de la gente, para con ello estimular una ciudadanía activa. 

    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Ante un gran derroche de creatividad de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 3): Flash Mob para reivindicar Carril-Bici.
    •  Acción 2(responsabilidad 9): Día de la naturaleza que incluye: feria de trueque entre los alumnos que traen objetos que ya no usan, bailes, paseo por jardines para concienciar y proceder a su limpieza, talleres.
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 1 del primer ciclo ESO, 1 del segundo ciclo ESO, 2 de 1º de Bachiller, para ir de Delegados a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    Energia y Ruido los temas elegidos en la Iª Confint Escolar del CEIP Varia

    El 11 de Marzo 42 alumnos del CEIP Varia de Logroño, representantes de todas las aulas de 1er, 2º y 3er  Ciclo de Primaria desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. Una particularidad de esta confint fue que la exposición de las investigaciones fue vista por todos los alumnos del colegio lo que proporcionó un gran éxito de participación y de representatividad a esta parte.
    Pincha aquí para ver el álbum de fotos de la conferencia
    Los grupos de investigación a través de un serie de presentaciones dieron a conocer a todos los alumnos (170) del Colegio incluido Infantil. :
    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema. 
    • Mostraron fotos y grabaciones de la realidad del cole (residuos en el patio, derroche de agua con grifos abiertos, gasto innecesario e electricidad, luces encendidas, conflictos en el patio, mucho coche en el aparcamiento, etc.)
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (contaminación del agua, patios sucios sequía, grandes gastos de dinero en calefacción y electricidad, etc)
    La metodología expositiva de la presentaciones fue muy variada: Teatro, vídeo, presentaciones, canciones, etc. Se agradeció la variedad de metodologías, ya que hizo que las exposiciones fueran muy amenas y que  los alumnos de todas las edades disfrutasen de las mismas y aguantasen el tiempo que duro esta parte. Puedes ver en este enlace los videos de las exposiciones de cada tema.

    Al ver las presentaciones, los alumnos se hicieron una idea más clara de cómo es en este momento el retrato de la sostenibilidad de su centro y, sobre todo, qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • ENERGÍA
    • RUIDO
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades (adaptación) de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 5: Hacer que los niños y jóvenes participen en el cuidado de la naturaleza
    • Responsabilidad 8: Hacer que la gente use medios de transporte ecológicos que no contaminen ni perjudiquen al medio ambiente

    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Ante un gran derroche de creatividad de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 5): Crear un equipo de vigilantes de patio que controle que no se tire basura al suelo o cuide los árboles. El día del Ecopatio
    •  Acción 2(responsabilidad 8): Realizar notas para que la gente use medios de transporte ecológicos y convoque una feria de bicis: un día todos con bicicleta y nos vamos de excursión
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 1 del primer ciclo, 1 del segundo ciclo, 2 de  tercer ciclo, para ir de Delegados Confint de su centro a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    miércoles, 12 de marzo de 2014

    Toda la Comunidad Educativa implicada y educomunicada en la II Confint del CEIP Navarrete El Mudo

    El 10 de marzo, 48 alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º, además de 12 alumnos de 3º de Infantil que expusieron su diagnóstico particular,  han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint del CEIP Navarrete El Mudo. Lo más destacado ha sido la variada participación de toda la Comunidad Educativa en el desarrollo de la conferencia: el Director, un padre, la responsable de la limpieza, el conserje, además de los profesores que tan bien han trabajado el diagnóstico con sus alumnos. Todo ello ha redundado en una conferencia donde ha tenido cabida todo tipo matices y detalles implicados en este viaje hacia la sostenibilidad.
    En este segundo año de proyecto CEHS cambia el contenido de la primera parte de la conferencia, pues las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados (RESIDUOS y AGUA), y los conferenciantes han trabajado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año a la de La Rioja del 25 de Abril de 2013, producto resultante de la I Confint La Rioja. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:




  • Acogida: Exhaustiva fase inicial que empieza en la calle, con alumnos y profes repartiendo mensajes y eco-consejos a las familias que llegan al cole . Además, en las filas de entrada por cursos, los edu-comunicadores del cole leen a todos por megafonía una invitación a la Conferencia. Pancartas, carteles... no era un lunes por la mañana normal y corriente, eso estaba claro. La conferencia empezó afuera en un jardín-plantación que tiene el centro, se repartieron las credenciales y un grupo de sexto preparó una coreografía y un discurso de acogida y motivación que podéis ver en el video de la derecha. Un discurso del director del centro y del Asesor CEHS para terminar con otro detalle significativo y cargado de simbolismo: antes de entrar de nuevo al centro unos cuantos alumnos fueron a los contenedores de separación y tiraron la basura recogida esa semana en los patios. Así se empieza una Confint... ¡con una acción transformadora! Enhorabuena. El colofón introductorio fueron algunos videos de motivación y un cuenta-cuentos ambiental que Imanol, un padre del cole regaló a los conferenciantes.
  •  
  • Exposición de los diagnósticos:

    1. Así ven los problemas los más pequeños: un grupo de alumnos de 3º de Infantil nos contaron qué problemas han visto con el agua en el cole, también con las basuras: atención con las cadenas averiadas, los lavabos sucios y los grifos abiertos, hay que separar mejor la basura.
    2. Residuos de envases (3ºPrimaria): Cuando nadie me ve... fue el lema de su diagnóstico, ¿qué hacemos los alumnos con la basura en el patio cuando nadie nos ve? El foto-diagnóstico de los agentes secretos, actividad muy interesante de este cole fue revelador: patio sucio, niños que tiran almuerzos sin acabar o sin empezar, envases por todos sitios, mucha cantidad de basura y mal separada. Disfrazados de cocineros nos mostraron el mal menú del cole y los ingredientes que debería tener un buen menú: concienciación, compromiso, separación... Nos cuentan que se han pesado 102kg de basura de envases en el patio, lo que supone más de 1TM al año y para terminar dejan claro un reto a sus compañeros: reducir la basura el curso que viene y que cuando la pesemos salga menos. ¿Qué podemos hacer para ello?
    3. Residuos de papel (4º Primaria): ¿Y tú que papel juegas con el papel? fue el mensaje que dejó claro este grupo en una ilustrativa obra de teatro en la que quedaban muy bien reflejados los problemas de consumo de papel en el cole por medio de los diferentes actores: un Árbol preocupado por el malgasto del papel, un Cole afectado por la papelitis causada por tres personajes indeseables como Derrochitis, Atascadora y Mezcladora. La ayuda de Ecoagente y Educomunicadora que ayudan a la solución con Reutilizadora, Recicladora y Reductora. Una manera creativa y clara de explicar los problemas detectados con el papel: se mezcla con otros residuos, se usa demasiado papel higiénico y atasca wc y lavabos, así como un excesivo consumo de papel (apoyado con datos económicos).
    4. Agua (5º Primaria): vestidos de negro, los alumnos van enunciando los problemas detectados, mientras una alumna los recorre "pasando de todo". Dos alumnos están agachados y, de repente, revelan el resumen de lo que pasa, identificando los problemas: instalaciones anticuadas con numerosas fugas y problemas, y malgasto de agua generalizado. La cosa no se quedará así, a los personajes de negro les aparece una bombilla sostenible y tienen buenas ideas para solucionarlo: solicitar al ayuntamiento una revisión de las instalaciones, mayor concienciación de los alumnos de lo que supone ahorrar agua.
    5. Diagnóstico de Javier (conserje y encargado del papel) y de Rosa (personal de limpieza): Los alumnos escucharon con gran atención a dos personas que conviven con ellos y juegan un papel fundamental en lo que sucede con la limpieza, el papel, el agua... Dieron consejos y recibieron preguntas y consejos también por parte de los alumnos. Experiencia muy interesante, a exportar.


  •  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.
  • La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja: Los alumnos de sexto la contaron en una versión coreografiada y Simón y Veriana leyeron las seis responsabilidades que el año pasado contribuyeron a escribir con alumnos de otros centros como delegados del Navarrete El Mudo. Además sirvió el momento como relevo y ánimo a otros compañeros a participar representando al cole en la Confint de La Rioja. Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.

    • Responsabilidad 5: Realizar un consumo responsable basándonos en la política de las 5Rs: Rechazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar y Reflexionar.
      • ACCIÓN: Hacer el día del envase reutilizable para que todos los alumnos ese día lleven este tipo de envases y no se generen resíduos.
    • Responsabilidad 6: Queremos tener derecho a expresarnos, a que se nos escuche, participar aunque nos equivoquemos, rectificar es de sabios.
      • ACCIÓN: Acción llamativa en un parque para que la gente nos escuche que tenemos derecho a hablar y participar en el medioambiente: llevar megafonía y repartir slogans, cortar la calle para llamar la atención.
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes y seleccionaron a 1 de 3º, 1 de 4º, uno de 5º y uno de 6, y los correspondientes suplentes de cada uno.
    Puedes seguir más detalladamente el desarrollo de su conferencia aquí.

    lunes, 10 de marzo de 2014

    II Confint en el Caballero de La Rosa:en marcha hacia el Plan de Acción

    El 7 de marzo, 34 alumnos de 1º a 6º de Primaria, han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint de su centro. La principal diferencia respecto la primera es que el propio centro asumió la organización de su conferencia siendo los profesores los que realizaron la función de facilitadores. Es de destacar la calidad de las exposiciones, muy centradas en los problemas concretos y apoyadas con datos y mediciones de cada uno de ellos.
    También ha sido diferente en las formas y el contenido de la primera parte de la conferencia: Algunos alumnos ejercieron las función de presentadores de la exposición realizándola de forma amena y teatral. Las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados, y los conferenciantes se han aportado ideas, soluciones a los problemas para el plan de acción que el centro tiene que hacer.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año a la de La Rioja del 25 de Abril de 2013, producto resultante de la I Confint La Rioja. De las responsabilidades que se entresacan de este documentohan escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:

    1. Acogida:  Los alumnos-presentadores realizaron un acto protocolario de inauguración: Un video de motivación  con cortos animados, entrevista a uno de los asesores, palabras del director, lectura de la carta de resposabilidades de La Rioja y testimonio de Sira (Delegada Rioja en el encuentro de Galicia 2013). Posteriormente, se procedió a cortar la cinta que dio paso al inicio de la IIª Confint Escolar del Caballero de La Rosa.  Destacamos en la introducción las palabras de Sira motivando a sus compañeros a partir de su experiencia como delegada en la Confint Rioja y el Encuentro de Galicia en el curso pasado.  
    2. Exposición de los diagnósticos: Los presentadores dieron paso a cada una de las exposiciones realizando un scketch humorístico introductorio. 
      1. Olores: tema de diagnóstico sugerido por el propio centro que detectó un problema de convivencia debido a los supuestos malos olores de los que se quejan varios alumnos, así como problemas de higiene, mocos, estornudos, etc. Se expusieron encuestas en las que se recogían los hábitos de higiene de los alumnos: cuándo se duchan, qué les molesta de los otros alumnos. Finalmente sugieren soluciones, como poner carteles con normas básicas de higiene. 
      2. Sueño: Otro tema sugerido por el propio Centro que detectó otro problema de convivencia originado por la falta de sueño. En la exposición se dieron a conocer encuestas que revelaban los hábitos de sueño de los alumnos: cuánto duermen, qué hacen antes de dormir ( leer, hablar con sus padres, ver tv), a qué hora se acuestan, si se despiertan durante la noche. Se detectó que un porcentaje importante duerme menos de las 9 horas recomendadas, ve mucho la televisión y se despierta por la noche con bastante frecuencia para ir al baño.
      3. Calefacción y temperatura: Esta exposición está basada en la investigación con un termómetro digital de la temperatura que hay en las aulas, pasillos y polideportivo. En ella se expusieron los datos recogidos de temperatura máxima, mínima, media de estos lugares dando como resultado los siguientes datos: Las aulas tienen una temperatura máxima de entre 23ºC y 24ºC y una mínima de 20ºC -21ºC. La planta baja es algo más fría que la segunda planta . El polideportivo tiene una temperatura máxima de 11ºC. Después de está exposición de datos se llegó a la conclusión de que existen varios problemas: la alta temperatura de algunas clases, la fría temperatura del polideportivo y la apertura frecuente de ventanas cuando la calefacción está encendida.
      4. Ruido: En esta investigación los alumnos con la ayuda de encuestas y de un sonómetro digital recogieron datos de ruido en diversas estancias del colegio aulas, pasillos, patio. Se expusieron los siguientes datos: Gráficas del malestar que sienten los alumnos por el ruido, conciencia del ruido que los propios alumnos producen, gráficas de nivel de Db de distintos lugares. Se llegó a la conclusión de que a los alumnos les molesta el ruido que hay en el colegio, ya que en diversas estancias y aulas se alcanza un nivel alto de Db.
      5. Mapa Convivencia del Colegio: Mediante una serie de mapas los alumnos expusieron los lugares (patio, pasillos, subida y bajada escaleras) donde hay más conflicto y de que tipo, También se realizaron una investigación para evaluar el grado de satisfacción de los alumnos durante el recreo. Se llegó a las siguientes conclusiones, existen varios lugares conflictivos, patio, bajada escaleras, lugar de juego futbol, maltrato huerto, etc. Otro problema detectado con la investigación es que hay varios niños que se sienten solos y se aburren durante el recreo.
      6. Energía total del Colegio: Gracias a un aparato de medición del consumo eléctrico que tiene instalado el centro, los alumnos pudieron investigar  y exponer las gráficas de consumo en Kwh, en Euros, y emisión de CO2.  Se expusieron  las siguientes conclusiones: Hay un consumo alto al principio de la mañana debido a que todavía está oscuro y entonces se encienden las luces de clase. Posteriormente el consumo baja y vuelve a subir por la tarde debido a que el personal que limpia el colegio enciende todas las luces, el consumo en este momento es mayor que por la mañana. El gasto eléctrico diario es de unos 35 euros, se debería bajar.
      7. Consumo eléctrico por aparatos: En este apartado los alumnos investigaron, con la ayuda de un aparato de medición,  el consumo de los aparatos eléctricos que hay en el colegio ordenadores, pantallas, fotocopiadora, plastificadora, etc. Se llega a la conclusión que hay varios aparatos que tienen un consumo excesivo y que hay que controlar su apagado.
    1.  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción. Aparecen soluciones como: Carteles con buenos hábitos higiene, carta a padres buenos hábitos sueño, carta ayuntamiento para pedir calefacción polideportivo, pedir bajar temperatura de las clases, hablar con personal de limpieza para que no encienda tantas luces, etc.
    2. La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.
      • Responsabilidad 2: Reducir el Consumo y contaminación del agua.
        • ACCIÓN: Hacer un Rap sobre el gasto y consumo de agua..
    • Responsabilidad 6: Queremos tener derecho a expresarnos, a que se nos escuche, participar aunque nos equivoquemos, rectificar es de sabios.
      • ACCIÓN: Pedir a los políticos hablar con ellos en el ayuntamiento de Logroño. 
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes y seleccionaron a 1 de 1º ciclo, 1 de 2º y dos de 3º.
    Puedes seguir más detalladamente el desarrollo de su conferencia aquí.

    viernes, 7 de marzo de 2014

    Movilidad y Convivencia temas elegidos en la Iª Confint del Colegio Las Gaunas

    El 6 de Marzo 48 alumnos del CEIP Las Gaunas de Logroño, representantes de todas las aulas de 1er, 2º y 3er  Ciclo de Primaria desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS. Un gran éxito de participación y de representatividad en un centro de primaria muy grande, con tres líneas... ¡enhorabuena!

     Los grupos de investigación a través de un serie de presentaciones dieron a conocer a sus compañeros:

    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema. 
    • Mostraron fotos y grabaciones de la realidad del cole (basura en el patio, gastos de agua innecesarios, derroche de energía, altos niveles de ruido, demasiado transporte en coche al cole, malos hábitos de alimentación...).
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (Patio sucios, gasto de agua, grandes gastos de dinero en calefacción y electricidad, plantas rotas, etc)

    Al ver las presentaciones, los alumnos se hicieron una idea más clara de cómo es en este momento el retrato de la sostenibilidad de su centro y, sobre todo, qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas para diagnosticar el curso que viene:
    • CONVIVENCIA
    • MOVILIDAD
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades (adaptación) de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 1: Informar a las personas sobre el uso responsable del agua la energía y los recursos naturales.
    • Responsabilidad 9: Difundir valores ambientales, que la gente respete la naturaleza: que cuide los animales, las plantas y los recursos naturales

    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas. Ante un gran derroche de creatividad de los alumnos, escogieron las siguientes:
    • Acción 1(responsabilidad 1): Ecopatrulla para vigilar en el recreo que se hace un uso responsable del agua, la energía y los recursos.
    •  Acción 2(responsabilidad 9): Campaña de divulgación ambiental: carteles impactantes que lleven un enlace a un vídeo que conciencie sobre el medio ambiente del colegio
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes, 1 del primer ciclo, 1 del segundo ciclo, 1 de 5º y 1 de 6º, para ir de Delegados Confint de su centro a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo varios suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    Alumnos de 3º ESO dinamizan la II Confint Escolar en La Salle-El Pilar

    Hoy 5 de marzo, 33 alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO, han desarrollado la II Conferencia Ambiental Confint de su centro. La principal novedad respecto a la del curso pasado ha sido que los facilitadores han sido seis alumnos de 3º de la ESO.
    Por supuesto también ha sido diferente el contenido de la primera parte de la conferencia, pues en este segundo año del proyecto CEHS también lo es: las exposiciones se han centrado en los temas diagnosticados, y los conferenciantes se han centrado en aportar ideas para el plan de acción que el centro tienen que hacer para dichos temas.
    La segunda parte sí mantiene el formato del año anterior y tiene que ver con el adherirse a una Carta de Responsabilidades de Niños y Jóvenes, este año a la de La Rioja del 25 de Abril de 2013, producto resultante de la I Confint La Rioja. De las responsabilidades que se entresacan de este documento, han escogido dos y después han concretado dos acciones, una para cada responsabilidad, que se comprometen a llevar a cabo antes de que acabe el curso con sus propios medios e iniciativa.

    Desarrollo de la Conferencia:

    1. Acogida: Un video de motivación de Laura Pausini ("Hermana Tierra"), unas palabras de los asesores y un video de resumen del proceso "Hacia la Sostenibilidad" que el Colegio La Salle hizo desde la Confint 2013 hasta ahora. Destacamos en la introducción las palabras de Paula y Raúl motivando a sus compañeros a partir de su experiencia como delegados en la Confint La Rioja el curso pasado.  Una interesante manera de que sus compañeros vean el relevo generacional, ya que al hacer de facilitadores este año quedaban excluidos de la elección de representantes para dejar paso a otros compañeros que vivan la experiencia.
    2. Exposición de los diagnósticos:
      1. Alumino en el almuerzo: tema de diagnóstico sugerido por el propio centro que adquirió un compromiso de reducir el aluminio que se trae en los almuerzos. Midieron el aluminio antes de regalar unas almuerceras a cada alumno, y justo después. Expusieron sus conclusiones: un 37% de los alumnos las usan habitualmente y se ha reducido el aluminio, aunque todavía se puede merjorar. Han aprovechado la metodología de CEHS para implantar una medida ambiental en el centro... ¡Enhorabuena!
      2. Convivencia en el patio: pocos conflictos, solo en el paso a los patios y principalmente por el fútbol. Los alumnos sugieren medidas como alumnos mediadores de patio y ofrecer juegos diferentes determinados días.
      3. Convivencia en las Redes Sociales: se ha encuestado el uso de redes sociales por parte de los alumno, con ejemplos en vivo y en directo: ¡pertenecen a 4 rrss y la mayoría no las tienen protegidas a extraños! Informar es esencial para que tomen precauciones.
      4. Agua: suciedad en los baños, se juega y se malgasta con las fuentes. Hacen un experimento poniento bridas en los grifos con pulsador para reducir el tiempo de salida de agua y... ¡ahorran entre un 20 y un 50% del caudal!. Lo sugieren como una medida inmediata.
    3.  World Café: Proponiendo soluciones a los problemas. Los alumnos van rotando por todos los problemas y aportan numerosas soluciones, subrayando algunas como importantes y otras como más importantes porque solucionan varios problemas. Dejan un buen material de trabajo para que el Comité Ambiental realice el plan de acción.
    4. La Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de La Rioja: Escogen 2 responsabilidades para la carta y, en consecuencia, una acción para cada una que les lleve a asumir esa responsabilidad.
      • Responsabilidad 5: Realizar un consumo responsable basándonos en la política de las 5Rs: Rechazar, Reducir, Reciclar, Reutilizar y Reflexionar.
        • ACCIÓN: Hacer pulseras y colgantes con material reciclado para venderlas por las clases y con el dinero comprar más papeleras para separa la basura.
      • Responsabilidad 6: Queremos tener derecho a expresarnos, a que se nos escuche, participar aunque nos equivoquemos, rectificar es de sabios.
        • ACCIÓN: Hacer más trabajos en grupo para que la gente que tiene vergüenza se suelte. Exponer en grupo un trabajo sobre algo relacionado con el medio ambiente. 
    La Conferencia finalizó con la elección de los 4 delegados que van a representar al colegio en la II Confint La Rioja, que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. Se votaron entre ellos decidiendo qué alumnos de cada curso serían sus mejores representantes y seleccionaron a 1 de 1º, 2 de 2º y uno de 3º.
    Puedes seguir más detalladamente el desarrollo de su conferencia aquí.

    martes, 4 de marzo de 2014

    El Ruido y la Energía temas elegidos por los alumnos del Obispo Ezequiel Moreno en su Confint Escolar

    El 4 de Marzo 42 alumnos del CEIP Obispo Ezequiel Moreno de Alfaro, representantes de 4º y 5º de Primaria desarrollaron la I Conferencia Ambiental Escolar CONFINT dentro del proyecto CEHS.

    En la fase de exposición de las investigaciones asistieron más alumnos, un total de 62. Los grupos de investigación a través de un serie de presentaciones dieron a conocer a sus compañeros:

    • Los resultados del informe de prediagnóstico en cada tema. 
    • Mostraron fotos y grabaciones de la realidad del cole (basura en el patio, gastos de agua innecesarios, derroche de energía, altos niveles de ruido, malos hábitos de alimentación), 
    • Consecuencias de continuar con esos malos comportamientos. (Patio sucios, gasto de agua, grandes gastos de dinero en calefacción y electricidad, plantas rotas, etc)

    Al ver las presentaciones los alumnos se hicieron una idea más clara de cómo es en este momento el retrato de la sostenibilidad de su centro y, sobre todo, qué aspectos les resultan más preocupantes a la hora de decidir y hacer algo para mejorar.
    Finalmente priorizaron los siguientes temas:
    • ENERGÍA
    • RUIDO
    Más adelante manifestaron su adhesión a la Carta de Responsabilidades (adaptación) de los Jóvenes "Cuidemos el Planeta", Brasil 2010, escogiendo para su centro:
    • Responsabilidad 2: Reducir la contaminación del agua.
    • Responsabilidad 7: Fomentar el consumo adecuado y la política de las 5Rs (reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar y reciclar)

    Estas responsabilidades se materializarán en unas acciones concretas para cada una que propusieron los alumnos:
    • Acción (responsabilidad 2): Grupos de voluntarios vigilantes de los baños (averías, grifos abiertos, basura en el wc) 
    •  Acción (responsabilidad 7): Poner papelera de envases en las aulas y grabar el proceso en vídeo
    Por último, los alumnos eligieron a sus 4 representantes,  para ir de Delegados Confint de su centro a la Confint Rioja del 7 de Mayo, añadiendo tres suplentes.

    Antes de despedirse, los alumnos se apuntaron en las 4 comisiones que se van a encargar de que el espíritu de la Conferencia llegue a toda la comunidad educativa, materializándose las acciones propuestas y participando en la Red de Escuelas Hacia la Sostenibilidad regional: Comisión de Educomunicación, de Delegados y las de las acciones 1, 2.

    Tienes el desarrollo de la conferencia y los diferentes acuerdos aquí

    lunes, 3 de marzo de 2014

    17 centros educativos de La Rioja, de lleno en la Confint 2014

    Las Conferencias Infanto-juveniles "Cuidemos el Planeta" comienzan en Europa, en España y en La Rioja en un proceso que empieza este Marzo de 2014 y culminará con la conferencia europea en la primavera de 2015.
    En La Rioja, más de 600 alumnos participarán en las 17 conferencias ambientales escolares que los Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad celebrarán a lo largo del mes de Marzo. De ellas, 8 se celebrarán por primera vez en los colegios que forman parte del programa en este curso 2013-14 y 9 se harán por segunda vez en aquellos centros que empezaron el curso pasado. 

    Las fechas de realización son los siguientes días de marzo: el 4 CEIP Obispo Ezequiel Moreno, el 5 CPC La Salle-El Pilar, el 6 CEIP Las Gaunas, el 7 CEIP Caballero de La Rosa, el 10 CEIP Navarrete El Mudo, el 11 CEIP Varia, el 13 IES Batalla de Clavijo y CPC San Agustín, el 14 CEIP San Francisco, el 18 CRA las Cuatro Villas, el 19 CIPFP Camino de Santiago, el 20 CEIP NªSª del Sagrario, el 25 IES Celso Díaz y CPC Los Boscos, el 26 CPC NªSª del Buen Consejo, el 27 CEIP Eladio del Campo y el 28 el CPC Salesianos Domingo Savio.
    Los alumnos participantes, en representación de sus compañeros, tomarán decisiones importantes en lo que respecta al proyecto CEHS en el ENTORNO LOCAL de su centro, decidiendo los temas ambientales prioritarios en el caso de los que empiezan, o bien proponiendo ideas para sus planes de acción en el caso de los que están en el segundo curso de proyecto.
    También pensarán de modo GLOBAL, más allá de su centro y se sumarán a la Carta de Responsabilidades de los niños y jóvenes de Brasil y a la de los niños y jóvenes de La Rioja decidiendo cuáles de ellas quieren asumir y proponiendo acciones que las hagan visibles en su entorno inmediato.
    Al finalizar cada conferencia, además tendrán que elegir a 4 representantes que serán sus delegados en la Conferencia Ambiental CONFINT de La Rioja que se desarrollará en Logroño el 7 de Mayo. A su vez, de este día saldrán representantes para la CONFINT ESTATAL que acontecerá los días 12 al 15 de Noviembre en Barcelona.  
    Pero esto último queda muy lejos y...
     lo importante comienza ahora, tomando decisiones juntos que harán más sostenibles nuestros coles ¡ÁNIMO Y A PARTICIPAR!